
El buceo en aguas contaminadas, es sin duda un tipo de buceo peligroso para el buceador.
Se le denomina agua contaminada a aquella que contiene productos contaminantes como: Químicos, Biológicos o Sustancias Radioactivas, las que suponen un riesgo para la salud del buzo cuando es expuesto a estos productos.

¿Dónde se encuentran las aguas contaminadas?




Las aguas contaminadas en cierto grado se evidencian en casi cualquier parte con agua del mundo ya que la contaminación puede tener origen natural o ser provenientes de diversas fuentes contaminantes como: Residuos industriales, Fugas de tuberías e Inclusive de Aguas de Alcantarillado. Sin embargo, la mayor concentración de contaminantes que entra en nuestras aguas no se puede evidenciar.
Pero la mayor preocupación es mayor en las grandes concentraciones de aguas naturales del mundo: Las que conocemos como Ríos, Lagos o en los mares del mundo principalmente en los puertos que es donde más restos de naufragios existen y donde la contaminación se acumula diariamente.
¿Cuáles son los tipos de contaminantes?



La cantidad de contaminantes que podríamos encontrar en las aguas son casi infinitas, pero te nombraremos algunas que son las que se podrían considerar como las más peligrosas.
- Biológicos: Bacterias, Virus y Protozoos
- Derivados del petróleo: Petróleo Crudo, Gasolina, Diesel, Kerosene, etc
- Materiales peligrosos: Explosivos, Monóxido de carbono, Halógenos, Líquidos orgánicos, óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico), etc
- Orgánicos: Los que podemos encontrar en desechos domésticos, agrícolas e industriales
Estos contaminantes puedes provocar graves consecuencias para la vida humana y principalmente en los buceadores.
Los contaminantes tienen un impacto directo en las misiones y del proceso de desarrollo de las operaciones submarinas de estos lugares.
En el mejor de los casos los problemas para las personas se pueden presentar instantáneamente de forma aguda, los que se pueden tratar de forma inmediata.
En el peor de los casos, pueden presentarse con el paso de los años, lo que termina en enfermedades crónicas e irreversibles, como se pueden presentar por exposición a sustancias cancerígenas.
Condición del equipo del Buceador y tipo de protección
No existe una configuración del equipo de buceo que pueda proteger al buzo de estos contaminantes, pero si es claro que depende mucho de un completo análisis de los tipos de contaminantes y los riesgos que implican.
Donde debemos considerar el equipo disponible, tipo de trabajo y las urgencias del trabajo.
El equipo debe contar como mínimo un sistema respiratorio, vestimenta de protección física y acompañamiento para el buzo. Un buzo auxiliar debe estar equipado con los mismos niveles de protección que los demás.
Se debe contar con personal en superficie suficientemente preparada para la labor, ya que corren con el mismo tipo de riesgos que los buzos bajo el agua.
¿Cuáles son las zonas más expuestas del organismo?
La mucosa de las membranas son las regiones más vulnerables del cuerpo junto a la piel, son las principales rutas de entradas de microorganismos que infectan el cuerpo.
El equipo convencional deberá quedar total y absolutamente prohibidos para este tipo de buceo y mucho dependerá del buzo que esta regla se cumpla, quien no deberá permitir una situación de esta naturaleza.
Equipos Prohibidos:
Máscaras de media cara, ya que la boca quedará expuesta constantemente con el agua contaminada. La inhalación de estos contaminantes va directo a los pulmones, posterior a eso al torrente sanguíneo, con las consecuencias que conlleva.
La máscara Full face de buceo es la recomendada ya que está equipada con una válvula de exhaustación, lo que reduce la probabilidad de reflujo de agua.
- Respiración natural por nariz y boca
- Extremadamente fácil de usar
- Elimina el empañamiento
Los llamados Umbilicales o Narguiles estándar de suministro de aire para los buceadores, están compuestos de Nitrilo con una cubierta exterior de Neopreno. Esta combinación es resistente a muchos productos químicos.
Por otro lado, los trajes secos ya sean de volumen variable o constante, son los más recomendados y apropiados por los expertos buceadores en este rubro, por consiguiente, el traje seco de una pieza es el preferido por ellos, ya que de esta manera se minimiza el número de partículas que penetraría en el buzo.
- Nailon 200 DOX con revestimiento especial suave (PU Wetcoating).
- Traje seco transpirable.
- Refuerzo de rodillas y trasero de poliéster 600D.
Los trajes secos vulcanizados ofrecen una gran resistencia a los tóxicos del agua por lo que brindan una protección al buceador durante grandes periodos de tiempo, y son resistentes tanto a peligros microbiológicos como contra los químicos.
Información otorgada por Daniel Araos A.
Instructor de buceo de seguridad Publica PADI.
Facebook: #buceodeseguridadpublica

