
Antes de aprender a usar la brújula de buceo, déjanos explicarte ¿Cuál es la importancia de este instrumento en el buceo?
Imagínate en esta situación, te sumerges en un punto y quieres llegar a otro, pero sucede que bajo el mar hay corrientes, oscuridad o simplemente no conoces el fondo marino.
Pues lo que sucede es que te pierdes sin remedio, la brújula de buceo es justamente para evitar ese acontecimiento, es decir te será imprescindible para orientarte bajo el agua y no terminar caminando en la calle.

Para la mayoría de los buzos les parece muy difícil el uso de una brújula de buceo y aunque algunos expertos la usan perfectamente, para la gran mayoría es muy complicado, es por ese motivo que no las usan.
Aunque hoy en día existen mejoras en la navegación subacuática, como un ordenador de buceo con brújula, su precio es mucho más elevado, por lo que la brújula es la mejor opción.
Pero utilizar una brújula de buceo es mucho más sencillo de lo que parece.

Y si es tan fácil su uso ¿Por qué no la usan?
Las razones son muchas:
Primero, porque la mayoría de los buzos recién vienen a conocer la brújula en su primera inmersión, en su curso de iniciación o en una inmersión del programa advanced, donde el instructor les provee de una para su equipo y muchas veces sin saber para qué sirve.

Claro que así se hace complicado su uso y que adquieran la costumbre de usarla o dominarla. Imagínate en tu primera vez, ¿no tenías ya muchas cosas nuevas en que fijarte y aprender como para tener que ir fijando rumbos con la brújula de buceo?, pues por ese motivo que la primera vez casi ni la notamos en nuestra muñeca.
Entonces viene la segunda inmersión que ya ahí nos fijamos un poco más en este accesorio y aprendemos su manejo, pero sucede que te explican tantos usos que debes darle que también te confundes y tu mente automáticamente bloquea alguna información. Por lo que es muy difícil asimilar todas sus funciones.
Por otro lado, tienes a tu instructor de tu lado entonces ¿para que fijarte en una brújula?, si solo te dejas llevar por tu maestro y lo sigues donde vaya y donde te lleve, aún más difícil aprender a usarla ¿cierto?
Para aprender a leer la brújula de buceo necesitas de mucha práctica y si es constante mucho mejor, es la manera de que los expertos lograron hacer uso correcto y conocer todas las funciones de este artilujio.
No tienes una brújula cómprala ahora
Te puede interezar:
¿Cómo se usa la brújula de Buceo?

De manera muy simple te lo explicaremos para que lo digieras muy rápido y aprendas como se utiliza la brújula subacuática;
- Antes que todo debes contar con una brújula, puedes conseguirlas muy económicas en nuestra tienda de artículos de buceo, si ya la tienes o si te la puedes conseguir con un amigo es perfecto.
- El siguiente paso es acostumbrarte a tenerla puesta en tu muñeca siempre, aunque te pueda parecer molesto no lo es tanto, ya que el traje casi no deja sentirla, por lo que acostumbrarte es más psicológico que sensitivo.
- El siguiente paso es la posición de la brújula, esta debe ser horizontal para que pueda así trabajar la aguja como debe ser.
- Lo que sigue es que, en cada una de tus inmersiones, le des un uso simple y sencillo, aunque conozcas el lugar o seas guiado por tu master, mejor aún aprovecha el conocimiento del lugar que también es muy bueno para aprender, de esta manera iras cogiéndole confianza.
- Un buen concejo sería que si tienes la posibilidad de una piscina, uses tu brújula y practiques con los puntos geográficos que conoces, por ejemplo, puedes usarla marcando un lado de la piscina con el Norte, el Sur, Este y Oeste, te vas sorprender lo que conseguirás, ya que no tendrás la presión de hacerlo bien.
- ¿Cómo le hago para iniciar?, ¿por dónde puedo empezar?, Fáaaaacil tómate un rumbo fuera del agua, en la playa, por ejemplo, toma el rumbo hacia el horizonte, mira la brújula y con sus líneas guías o de dirección que deben ser dos hacia el horizonte, y gira la ruedita externa hasta que el Norte quede dentro de estas líneas.


Listo con este pequeño pero importante paso ya tienes tu primer rumbo, ya puedes sumergirte y seguir tu brújula con dirección al norte que marca la aguja, cuando decidas salirte del agua entonces solo gira tu cuerpo hasta que la aguja marque el Sur.
Esto significa que deberás estar en la posición mirando desde el horizonte hacia la playa, avanza lo mismo que antes y llegarás al punto donde iniciaste, ¿No te parece sencillo?, claro que sí…
Por otro lado, si tu inmersión decides hacerla en un barco y tu buceo será en dirección a un punto como la costa, entonces toma el rumbo del barco hacia ese punto, es decir, ya no mirarás al horizonte sino al punto hacia donde elegiste bucear, por ejemplo, hacia una boya o a la orilla de la playa.
Gira la ruedita hasta que el Norte quede dentro de las líneas guías, eso es todo ya no debes hacer nada más que sumergirte y bucear, si no puedes ver ese punto que elegiste no importa porque mirando tu brújula y siguiendo el rumbo que marcaste antes llegarás sin duda alguna.
Al igual que el ejemplo anterior cuando quieres terminar ponte con el cuerpo hasta que las líneas queden apuntando al Sur o en los grados contrarios en la brújula, lo que sería sumando a los grados que te marca la brújula 180° y sales, no olvides la mejor forma de coger tu brújula para orientarte es con tu mano donde la tienes, ponerla sobre el antebrazo contrario.

La brújula de buceo tiene dos tipos de vista de los grados y son su parte superior y por el costado de ella dejándote verla con claridad en todo momento.

Creo que con estos dos ejemplos prácticos ya podrás darle un uso continuo a la brújula de buceo, no queda más que recomendarte, practica mucho con tu brújula para poder familiarizarte perfectamente con ella.
Claro que existen muchas más funciones ya que nuestras inmersiones no serán en línea recta, pero para empezar está bien. y como la canción dice “Deeespaaacitooo”. Eso si casi siempre nuestro regreso será en sentido contrario.
Nuestro mejor consejo del manejo de la brújula de buceo es ir paso a paso sin agobiarse con información, en muchas ocasiones deberás usar otras técnicas de orientación en la navegación bajo el agua, pero saber que tienes tu brújula te dará seguridad, en tu buceo.
Pero si comienzas a tomar rumbos en cada una de tus inmersiones, a partir de allí tendrás más confianza en tu brújula y en tu forma de usarla, además verás como con el paso de los días estarás usando más y más técnicas que descubrirás por ti mismo, dándote la sensación de estar orientado en todo momento en tu zona de buceo.
Pero ya lo dijimos No quieras explotar todas las capacidades de la brújula, ya que esto te confundirá y saturará rápidamente antes de aprender lo básico, es por eso ve paso a paso.
Ten en consideración que, si te enseñan su funcionamiento y te concentras solo en su funcionamiento no podrás dominarla en su totalidad, si creías que solo con eso y con navegación natural podrías hacerlo todo, lo más seguro es que no llegues a tu punto inicial.
Ese simple hecho puede provocarte frustraciones innecesarias para tu experiencia, y no queremos eso, porque te llevará a la desconfianza en este accesorio y poco a poco ira quedando en el olvido, lo que no debe pasar nunca, porque la brújula no solo es un artefacto del equipo, puede si aprendes a usarla, ser tu salvación.
Dale la oportunidad y aprende a dominarla, pero despacio, primero lo primero, lo básico luego pasas al siguiente nivel, hasta dominarla por completo, hasta que llegues al punto de solo mirar tu brújula al comienzo y al final de tu inmersión. Que tengas un perfecto y feliz buceo siempre.
Si aun tienes dudas este video te dejará más claro en lo básico del uso de la brújula de buceo
Gracias al aporte de nuestros grandes amigos de “Buceo Bucanero” “https://buceobucanero.es”, podemos contar con un video de mucha calidad y muy práctica para una iniciación en el manejo de la brújula.
¿Cómo usar la Brújula de Buceo nivel Advanced?
Sabemos tomar un rumbo recto bajo el agua, lo que vimos en el apartado anterior, pero nos lleva a la siguiente pregunta y es ¿Cómo medimos la distancia recorrida?, ¿Tengo que llevar una cinta de medir?, pues la respuesta es NO, te lo explicamos.
Llegado este punto queremos ayudarte a perfeccionar el uso de la brújula de buceo ya un poco más avanzado. Con estos concejos podrás ser capaz de navegar por cualquier lugar sin tener complicaciones en tus inmersiones.
¿Cómo medimos la distancia recorrida?
Existen varias maneras de medir la distancia, pero la más fácil y practica bajo el agua es contar tus aleteos, es decir lo que se conoce como contar los ciclos de aleteo, ¿Queeeeeeeé, jajajaja?, así es amigos no te rías, cuenta tus aleteos y podrás contarlos de regreso.
Aunque parece gracioso, pero es la técnica más utilizada en el buceo junto a la dirección que marca la brújula. Como veremos a continuación formaremos un cuadrado, simple pero muy útil a la hora de practicar con tu brújula.
Y como un cuadrado, usando este método podrás formar la figura que quieras: un triángulo, rectángulo, etc. Solo tienes que saber sumar o restar y ya estás listo para tu navegación con la brújula para buceo.
Sigue estos pasos para crear el cuadrado muy simple de formar y que te ayudará en tu navegación subacuática:
- Primer Paso: PUNTO UNO; Elige la dirección en la que quieras comenzar el cuadrado, gira el anillo hasta que quede alineado con la flecha de la aguja magnética y avanza, cuenta 10 ciclos de aleteo o los que quieras, pero el ejemplo lo haremos con 10, llegaremos al punto 2.


- Segundo paso: PUNTO DOS; Giramos el anillo hasta que lleguemos al Oeste magnético con la marca, solo nos queda girarnos hasta que la marca se alinee con el Norte magnético, y volvemos a contar los 10 ciclos de aleteo, llegaremos al punto 3.


- Tercer paso: PUNTO TRES; En este punto solo tendríamos que seguir el paso anterior para llegar al punto 4. Pero queremos darte una segunda técnica y esta consiste en que para tomar el siguiente rumbo solo nos concentraremos en la ventana de la brújula, donde debería marcarnos 60°, para ir al cuarto punto, solo le sumaremos 90° a los 60° que ya tenemos, lo que resultara en 150°, solo tenemos que girarnos hasta que el rumbo en la ventana marque los 150°, y contamos los ciclos de aleteo como en los pasos anteriores, llegaremos al punto cuatro.


- Cuarto paso: PUNTO CUATRO; Repetimos el proceso sumando 90° a los 150° que ya teníamos del punto anterior, nos resultaría entonces en 240°, ¡giramos el cuerpo hasta que la ventana nos indique los 240! y contamos los ciclos de aleteo, cerrando el cuadrado.


Si te habrás dado cuenta solo depende de para qué lado giraremos, si le sumamos o restamos a los grados para obtener el rumbo.
Ahora que ya sabemos cómo tomar un rumbo en línea recta o en un cuadrado, ya podríamos hacer otros trazados solo es cuestión de creatividad.







Ya eres un experto, entonces hazte este desafío propio, pero con precaución:


¿Cómo Bucear cuando hay Corrientes?

Para navegar bajo el agua cuando hay corrientes, solo debes desviar unos cuantos grados al rumbo que muestra la brújula, en contra de la dirección de la corriente como muestra la imagen y podrás llegar con mejor precisión al punto dos.
¿Cómo usar puntos de referencia al bucear?


Bucear usando puntos de referencia hace mención a buscar objetos visibles a tu vista desde el punto donde te encuentres hacia el punto que tienes a la vista, luego de llegar buscas otro objeto visible y buceas hacia él, etc.
De esta forma tu navegación será mucho más certera, efectiva y segura.
¿Cómo Bucear combinando la brújula con la navegación natural?

Si bordeas un acantilado o una cueva podrás ver claramente por donde ir, ya que según el rumbo que marque tu brújula podrás ver a qué lado tienes el borde.
Con estos simples concejos ya te puedes considerar un gran experto del uso de la brújula subacuática, suerte en tu buceo.