
¿Quieres aventurarte en el buceo? ¿Es tu primera vez?
Ante todo, debes saber compensar tus oídos antes de tu primera inmersión.
Compensar tus oídos en tus inmersiones te ayudará a no sufrir molestias y dolores en el buceo. Complicaciones que nadie quiere experimentar al bucear.
¿Por qué es importante?
Sin duda el dolor de oídos mientras buceas es una experiencia que nadie quisiera repetir en su vida, pero si nunca lo haz sentido es algo que no recomiendo vivir jamás.
Dentro de los oídos tenemos espacios aéreos sumamente sensibles al aumento de presión como el oído medio, es por lo que necesitamos igualar las presiones exterior e interior para que no nos provoque malestares y compensar los oídos es la mejor forma de hacerlo.
Las estrategias de compensación son muchas, pero todas se basan en abrir los extremos bajos de las trompas de Eustaquio para permitir que entre aire en el oído medio.

Una inmersión es la experiencia más hermosa que puede vivir un amante del mar y de la aventura, pero si no cuidamos nuestros oídos sin duda tendremos que sufrir sus consecuencias, es por lo que te ayudaremos con algunas técnicas usadas por los expertos del buceo.
La compensación es de lo más sencillo, pero debes hacerlo bien, para no tener una mala experiencia y dominar estas técnicas evitarán daños que podrían llegar a ser irreversibles para nuestros oídos.
Tal vez compensar los oídos mientras buceas resulte un poco complicado, por eso recomendamos hacerlo antes de sumergirnos bajo el agua. Aunque deber saber que si se puede.
La salud es lo más importante, espero que nuestros consejos sean de utilidad.

Las maniobras de igualación o nivelación de la presión están enfocadas en abrir la trompa de Eustaquio para igualar las presiones que afectan al oído medio y el oído exterior. Algunos ejemplos de ello son: el bostezo, tragar saliva, inclinar la cabeza hacia atrás y sacudidas hacia los lados, etc.
Maniobras de presurización: Existen muchas pero la que sin duda es la más usada se conoce como, la maniobra de Valsalva.
Esta consiste en cerrar la boca y presionar ambos lados de la nariz con tus dedos a la vez forzando a destapar los oídos con un soplido suave, el aire solo tiene un camino para salir y es por los oídos.
Esta maniobra abrirá las trompas de Eustaquio por consiguiente compensará.
Desventajas de compensar con estrategia Valsalva
- Si por descuido o divertido con el buceo no lo hiciste cuando debías las trompas ya estarán cerradas, por lo que forzarla a abrir podría no resultar bien con la presión ya obtenida.
- Al no sentir lograda la compensación lo fuerzas y podría resultar algún daño irreversible.
- Podría provocar un daño mayor en la membrana de tu oído conocida como (tímpano).
Compensar de manera correcta

Arrepentirse por no cuidarse y prevenir antes del buceo no es lo que buscamos, queremos disfrutar del buceo y ser feliz en ese momento.
Sin duda prevenir un problema es mejor que solucionarlo después y compensar tus oídos antes de la inmersión te ayudará mucho cuando estés en el agua. Asegúrate que un médico te autorice a bucear, será tu seguridad básica.
Consejos principales:
- Evita bucear resfriado ya que el resfrío es un común enemigo de nuestros oídos.
- Masticar chicle o goma de mascar, esto ayudará a ejercitar tus membranas delicadas para una compensación más eficiente.
- Evita el alcohol, el trago es un enemigo poderoso para tus inmersiones no solo para tu cuerpo y resistencia, tus membranas se irritarán produciendo mayor cantidad de mucosa, lo que será un gran problema para tus compensaciones.
- Evitar el tabaco antes de sumergirnos ayudará bastante para compensar, ya que el tabaco también es un irritante y por consiguiente también produce mayor mucosidad para tus membranas.
- La leche es otro producto que deberás evitar antes de tu inmersión, ya que la leche produce un aumento de mucosa, recomendamos que la evites unas cuantas horas antes del buceo.
- Sin apuros, el apresurarse por alcanzar a tu compañero te llevará a no compensar bien, tranquilízate y dedícate a tu compensación no olvides que son tus oídos y no los de tu compañero, solo continua cuando oigas el “POP” en tus oídos.
- Compensar cada 20 o 30 minutos podría ser muy efectivo para ti, hazlo de manera tranquila, pero sin dejar pasar más tiempo de lo indicado, es posible que no debas esperar y una pequeña molestia será lo que te pida hacerlo.
- Como apoyo a la maniobra Valsalva es bueno que mires la superficie del agua, subir el mentón ayuda a que los canales auditivos se dilaten, de esta manera tendrás que usar menor esfuerzo.
- Elige la capucha correcta. Esto de evitar que la prenda te apriete demasiado ayuda a que no se produzcan diferencias de presión. Tira de la capucha y deja que, entre un poco de agua, esto abrirá un espacio entre ella y tu oído.
Con estos consejos estamos seguros que no tendrás ninguna dificultad al momento de sumergirte en el agua.
Pero si por algún descuido resultaste en el agua sin recordar compensar, tendrás una fuerte molestia y dolor en tus oídos, por lo que, si fuera tu caso, solo dos consejos:
1° Mantén la calma en ese momento además debes detener tu inmersión.
2° si comienza el dolor solo regresa un poco a la superficie y comienza tu compensación hasta conseguir el imprescindible POP en tus oídos.
Ya estás listo, sentiste el mencionado POP, ya puedes volver a sumergirte con toda confianza, pero mantén en todo momento las precauciones necesarias.