
Para principiantes o aficionados por el buceo:
El hecho de querer bucear no es lo único que debe tener el futuro buzo para practicar este deporte, si bien es cierto que las ganas son impulsoras de grandes profesionales en muchos ámbitos de la vida, en el buceo hay mucho más que debes saber y que te vamos a ayudar con la información para ti que eres un aficionado.
Es muy cierto que antes de tu primera inmersión te salten dudas sobre este nuevo mundo que estás por explorar como: ¿Es peligroso el buceo?, ¿Cómo iniciarte? etc, por lo que tener cierta inducción es muy necesaria, después de eso es cuestión de costumbre.
Nuestras recomendaciones para bucear:
Esta es la primera pregunta que debe hacer un aficionado: Esto es lo que se necesita para bucear por primera vez. Vamos allá.

claramente no es un lugar para nadar ni bucear y menos para principiantes, por su alto nivel de peligro.
Respeto al mar: El primer requisito que debes tener es que el mar tiene vida propia, por tanto, lo que te aconsejemos todos los expertos no sirve de nada, si en tu mente no tienes esa conciencia, el mar hará de ti un guiñapo.
Cuando tu entiendes este concepto aprenderás que al mar lo debes respetar más que a tu madre, porque el castigo de una madre es con cariño, el castigo del mar puede ser fatal y solo por no respetarlo.

Respetar las señales en las playas: estas te darán la información indispensable y vital, siempre te pondrán una bandera roja, ¡respétala! porque esta indica que el mar no está en condiciones para nadar ni bucear. Es peligroso. Si no lo crees observa esta imagen…
Respeta tu vida: La vida humana es lo más importante, más si eres integrante de una familia, ellos te aman por lo que cualquier error que cometas en el la vida, los más afectados son ellos.
Habiendo dicho esto vamos con lo siguiente…
¿Qué requisitos debo cumplir para bucear?
¿Cómo bucear mejor?
Para poder bucear mejor, disfrutar de tu buceo y que no se convierta en una experiencia desagradable, debes saber importantes factores.
Aquí comienza la inducción de nuestra parte, sigue estos consejos para que tengas la mejor experiencia:
1. Debes comenzar de a poco:
Es normal que después de nadar y hundir tu cabeza en el agua, te vengan esas ganas de permanecer más tiempo y seguir disfrutando el panorama acuático, entonces a tu mente viene la idea de probar con el buceo.
Pero el buceo es algo extraño para un inexperto, las burbujas subiendo por tu rostro, el traje ajustado que presiona tu garganta y respirar por la boca, son cosas a las que necesitas adaptarte. Te recomendamos el bautismo como primera experiencia.
2. Natación y Snorkeling:
No quieras lanzarte a aprender el buceo si a penas y nadas o flotas en el agua, la práctica hace al maestro. Dedícale mucho tiempo al mar, practica el nado y tu resistencia en distancias, sumérgete lo más que puedas, pero no exageres en el tiempo, comienza por poco tiempo y ve aumentando, hasta que tus pulmones se acostumbren. Esta práctica te ayudará a adaptarte, te ayudará en tu tranquilidad al enfrentarte al buceo.
3. Aprende a relajarte:
La relajación es lo más importante, de ello depende tu capacidad de respirar por medio de un regulador, nuestro consejo es que practiques con el regulador antes de sumergirte. En tu primera inmersión es natural el desespero por salir a la superficie después de sentir la presión de un equipo desconocido, respirar por un regulador es inusual para cualquiera y querrás salir a.… ¡adivina! … respirar, pero tienes tu regulador solo tienes que hacerlo (relájate y hazlo).
4. Elegir una escuela de buceo:
Una buena escuela hace a un buen profesional, cuando busques una escuela debes analizar ¿Dónde quieres certificarte? sí es en el caribe o en otro país, ya que la diferencia de precios depende de este factor. Busca una escuela certificada, así te aseguras de tener un buen aprendizaje.
5. Organizaciones de Buceo:
A nivel mundial existen miles y miles de escuelas de buceo, las que pertenecen a una organización, son las más confiables al ser reguladas bajo normas internacionales. Pero ¿Sabías que existen más organizaciones además de PADI?
Así es amigos, aunque lo más probable es que hayas escuchado más de PADI por liderar el rubro, existen otras también muy conocidas por los buzos del mundo. Organizaciones como SSI Y NAUI, las que otorgan certificaciones tan importantes e internacionales como PADI.
6. Tipo de certificaciones:
La primera certificación que nunca podrás saltar es la “Open Water Diver“, siendo la más importante de todas también es la amateur, para entusiastas o aficionados, la necesitan solo para el hecho de bucear como novato. Luego está la “Advanced”, está casi siempre los más persistentes la obtienen junto con la O.W.D. En la mayoría de los casos siguen los dos cursos en uno en el mismo programa, otros en cambio se toman un tiempo antes del segundo. Está también el programa profesional “Divemaster o Instructor de buceo”, si ya probaste los dos primeros y te gustó el submarinismo, entonces porque no ser un profesional y hacerlo un trabajo.
7. El instructor:
El instructor será en todo momento el ser más importante incluso más que tu madre, haz todo lo que te indique, solo así tendrás la seguridad de salir victorioso en el buceo y tu primera inmersión. Síguelo y todo irá bien para ti.
8. Inmersión en pareja o grupo:

Nunca te sumerjas solo, aunque en tu programa inicial nunca será así, es frecuente y muy común pensar en que puedes hacerlo solo, pero nada más lejos de la verdad, tu pareja será tu mejor amigo y tu seguro de vida, cuídalo y él te cuidará, asegúrate que en cada momento él té de la señal de OK y hazlo tú también con él, déjale saber que tu estas OK.
9. Pequeños grupos:
Es lo mejor, aunque un grupo siempre da seguridad. La gran masa es un problema para el profe, uno pequeño o pocas personas será más fácil de controlar en caso necesario. Por tu bienestar y mayor seguridad te recomendamos que no te metas en un grupo que pase las 6 personas.
10. Agua dulce:
No te imaginas lo importante que este este paso, la deshidratación del cuerpo, es un proceso muy frecuente en el buceo ya que pierde mucha agua durante la inmersión. Es por eso que te recomendamos beber mucha agua antes y después de bucear.
11. El mareo:
Si es tu primera vez y el programa dice que tu inmersión será desde un bote o barco de seguro te vas a marear, lleva y tomate una pasta para el mareo.
El movimiento del barco en el mar será un poco molesto para tu cerebro y tu experiencia será muy mala hasta podría ser que tengan que volver a tierra solo por ti. Podrías vomitar bajo el agua, pero te aseguro que no será divertido.
12. No aguantes la respiración:
Podrías pensar que nada malo tendría, es muy lejos de la verdad, esta es la primera regla de la inmersión en el buceo, recuerda que ya pasaste del snorkeling donde si se debe aguantar la respiración, en el buceo puede ser peligroso.
13. Respirar con calma:
Tu respiración con el regulador debe ser tranquila y con armonía, no te apures en respirar solo conseguirás que tu tiempo de inmersión sea más corto, un buen ritmo te ayudará a controlar tu flotabilidad, además te relajará mucho más, es como una cadena te relajas y respiras bien, respiras bien y te relajas.
14. Vértigo o pánico:
De seguro haz visto pelis donde aparece una persona ahogándose y como se desespera, sucede que eso no le ayuda en nada. Lleva el mismo concepto al buceo, cuando te entra el pánico no haces nada bien, las malas decisiones afloran y nada bueno resulta de eso. Controla tu pánico, las malas decisiones siempre están orientadas por el susto y el pánico y eso puede ser fatal.
15. Es buceo no una carrera:
No te apures, debes bucear de una manera tranquila y con ritmo calmado, no se trata de llegar primero en las olimpiadas, el buceo se trata de aprender y disfrutar del maravilloso paisaje que nos brinda el océano, mueve tus aletas lento y constante, no te agitarás tu aire durará más y tu energía se sostendrá por más tiempo.
16. El alcohol enemigo del buceo:
El alcohol es un enemigo en todo, pero si bebes el día anterior a bucear tu resaca será mayor en el barco y te cuerpo botará más agua que lo normal. ¡No bebas!
17. Existen riesgos al bucear:
Claramente en cada paso que damos hay un riesgo, en el buceo se duplican por lo que debes ser consciente de ello. Aunque el instructor te dirá algunos riesgos, infórmate más de todos los posibles riesgos en el buceo y cómo reconocer los síntomas de una narcosis de nitrógeno u otros problemas que pueden resultar en graves consecuencias.
18. Altura enemiga de la profundidad:
Los aviones y la altura no se llevan para nada bien, los expertos recomiendan no volar si a penas saliste del buceo, debes esperar al menos 18 horas antes de volar. Cuídate más si has buceado por más días y con mucha frecuencia.
19. Cuídate de algunos peces:
Aunque la fauna puede resultar encantadora, pasa y sucede que algunos peces suelen tener veneno en sus defensas, por lo que mantenerte alejado de ellos es una excelente idea.
Los tiburones son peces que asustan, por las pelis que has visto en la TV, pero resulta que no todos son peligrosos es más, los instructores jamás te llevarán a lugares donde habiten estos.
20. Diario de vida:
Apuntar en un “dive logbook” es una buena idea, el control de tu progreso es muy bueno, te ayudará a analizar cada una de tus inmersiones, para ello debes apuntar cada una de ellas, el tiempo de buceo, que profundidad alcanzaste y la cantidad de aire consumido, en cada una, como mínimo de apunte.
21. Equipo de buceo:
Antes y después de bucear revisa tu equipo de buceo como: el traje, las aletas, el regulador de aire, la brújula de pulsera u ordenador de buceo, etc. Asegúrate de que todos y cada uno de ellos este en perfecto estado.
Si quieres saber ¿Cómo cuidar tu equipo de buceo? haz Click aquí…
Aviso Importante:
En calidad de Afiliado de Amazon, me veo en la obligación de informar a nuestros visitantes que; obtengo ingresos por las compras adscritas y que cumplen las exigencias aplicables. Al comprar algo, yo podría ganar una comisión sin que signifique un coste extra para ti. Esta declaración se refiere a todos los links de productos.
Con estos consejos esperamos ayudarte a limpiar tu gran dude de ¿Qué se necesita para bucear por primera vez?, ya que es una duda muy habitual entre la comunidad de buceadores.

