El mantenimiento del equipo es un paso importante en el buceo.
Actualmente es impensable no salir a bucear por seguridad sanitaria, pero si es un momento perfecto para informarse mucho de este atractivo deporte o profesión, sobre todo de las precauciones que debemos tener.
Entonces comencemos; Sabemos lo importante que es el tener ciertas precauciones al momento de sumergirnos a las profundidades por muy bajas que sean es decir, revisar nuestro equipo como el tanque de aire, el regulador de aire, mascara o lentes de buceo, nuestro traje de buceo, las aletas, nuestro ordenador de buceo o en su defecto la brújula, etc.
Somos responsables de nuestro equipo tanto al guardarlo como al usarlo, porque fácilmente podríamos tener problemas que nos compliquen un gran momento de inmersión, por el solo hecho de un descuido como estos.
Naturalmente a nadie le gusta tener que echar pie atrás al momento de querer sumergirnos en esta extraordinaria aventura porque nuestro traje tiene pequeñas grietas o una rajadura que deje pasar el agua al cuerpo o que nuestros lentes dejan pasar agua a nuestros ojos solo porque no lo lavamos con agua dulce antes de guardarlo. Entonces…
¿Por qué no hacerlo si es tan fácil?
Existen partes del equipo que necesitan cuidados mucho más específicos que otros, llegando a ser necesario incluso de la revisión de un profesional. Sin embargo es esencial que nosotros nos preocupemos de conceptos básicos para el cuidado de nuestro equipo de buceo.
El agua salada: Este elemento natural importante para la vida silvestre marina, es un perfecto corrosivo para algunas partes del equipo, más si son metálicos, es por eso que debemos lavarlo cuidadosamente con abundante agua dulce.
El sol: El sol es un elemento vital para el ecosistema, Tanto para las plantas, animales y más para el cuerpo humano, en nuestra piel por su complemento de vitamina D. Pero para nuestro equipo de buceo es mortal, por tanto debemos proteger cada parte de este dañino elemento, ya que la mayoría de estos implementos son de goma, de una excelente calidad pero goma al fin y al cabo lo cual no se lleva bien con los rayos de sol resecándose rápidamente y quebrantándose mucho más con el tiempo.
El óxido: El proceso natural de todos los metales al paso del tiempo, ya sabemos como funciona este proceso por lo que recomendamos ser muy cuidadosos con nuestro equipo al momento de guardarlo o al terminar nuestra inmersión. Es muy importante lavarlo con agua dulce, con mucha agua dulce pero no basta con eso, debemos secar cada parte de metal en nuestro equipo, para ello debemos desmontar nuestros accesorios para asegurarnos de secar cada rinconcito de ellos.
La suciedad: En el mar encontraremos pequeños fragmentos de suciedad como algas, desperdicios de alimentos despojados por peces, arena y partículas que provocarán que nuestro equipo de buceo se obstruya y deje de funcionar como deberían. Su limpieza es lo más básico que todo buzo debe saber como hacerlo.
Bueno ya entendimos y lo hicimos ¿Ahora qué me falta?
Si ya aprendiste como cuidarlo y protegerlo después de tu inmersión, solo te falta saber que debes cubrirlo muy bien de los elementos de desgaste que tendremos inevitablemente en nuestra casa o garaje como la lluvia y el polvo.
¿Cómo endulzar el equipo?
Muchos saben que endulzar el equipo para cuidarlo mejor es importante, para que así la salinidad del agua no lo dañe, pero la gran mayoría no sabe como hacerlo, ¡OJO!… debe hacerse de forma correcta.
Un orden en el endulzado es fundamental aunque te parezca irrelevante, pero obviamente querrás proteger primero tu elementos digitales como por ejemplo:
Tu ordenador o reloj de buceo, cámara fotográfica o filmadoras, tu brújula de buceo y tu regulador de aire, siendo estos elementos fácil de dañar con el agua salada.
Los equipos más livianos como el traje de buceo o las aletas, son los que suelen tener mas suciedad por lo que ensuciaría el agua rápidamente para usarla con los primeros nombrados.
El traje de buceo ¿Cómo cuidarlo?
Después de usarlo y antes de guardarlo debes seguir estos consejos:
- Lávalo muy bien con agua dulce, pero con especial cuidado con sus válvulas de inflado.
- Después del lavado séquelo a la sombra pero al aire o en un lugar ventilado, durante este proceso le recomendamos secar la capucha para evitar que se generen positas o charcos de agua en su interior.
- Lávelo con un detergente delicado, puede usar lavadora pero sin llegar al centrifugado.
- La temperatura del agua debe ser al natural es mucho más seguro para su traje.
- Lubricar las cremalleras es lo mas recomendado si no lo pretendes usar por un largo tiempo, usa lubricantes en spray.
- Asegúrese de que el traje quede bien seco para evitar la aparición de hongos posterior al guardado.
- Sería muy eficiente y de mayor protección para tu traje guardarlo en un cubre trajes y colgarlo, de esta manera evitamos que se generen dobleces inoportunos que podrían dar como resultado grietas que permiten el ingreso del agua.
El Regulador de aire ¡Cuidarlo es Vital!
Este es uno de los implementos que deben ser revisados profesionalmente, ya que para este elemento no existe calidad que respalde su correcto funcionamiento, por lo que a los 2 años de uso o cada cierta cantidad de inmersiones (80 recomendado) si trabajas en el buceo profesional, esta es la mejor forma de certificar que está en perfecto estado, ya que una fuga o grieta en el regulador de aire provocaría tragar agua salada lo que en el mejor de los casos resulta desagradable.
Nuestra vida como buzo depende 100% de nuestros cuidados, para ello sigue nuestros consejos:
- Lavarlo con abundante agua dulce después de la inmersión, antes de eso debes taponear la conexión con la botella, no usar agua a presión.
- Secarlo lo mejor posible con un paño que no expulse lanilla para no correr el riesgo de obstruir su ducto.
- Cuelgue el regulador al aire o en un lugar ventilado, pero nunca directo al sol.
- Respeta las reglas del correcto uso del regulador que son:
- Al trasportar el regulador, llévelo siempre separado del resto del equipo y con especial cuidado.
- Nunca coja las botellas desde el regulador aun si están sumergidas.
- Nunca deje el regulador expuesto a temperaturas altas.
Además de estos cuidados rutinarios antes y después de usarlo, te recomendamos que le hagas una revisión más exhaustiva y minuciosa para una vida útil mas larga y por más años.
Si al usar tu regulador escuchas un silbido o un ruido extraño, ya es tiempo de una reparación o cambio.
Ordenador Consola y Brújula de buceo
Gracias a su robustez y construcción especial, el ordenador de buceo o “consola de buceo” como la brújula de buceo no requerirá de un gran mantenimiento, pero siempre es recomendable mantener una serie de buenas costumbres que sin duda alguna prolongarán la vida del equipo:
- No debe olvidar enjuagarlo con abundante agua dulce después de cada inmersión para eliminar la salinidad.
- Ponga especial atención en los contactos del ordenador y de sus memorias, séquelas bien con un paño seco.
- No lo guarde húmedo dentro de una bolsa, de esta forma su equipo no podrá evaporar el agua, pudiendo incluso hacer contacto y ponerse en marcha sin desearlo.
- No deje su ordenador o reloj con brújula directo al sol, cualquier sobrecalentamiento será perjudicial para su mecanismo interno.
- Cuando vaya a guardarlo durante algún tiempo, deberá buscar un lugar fresco y seco. Su embalaje de compra es un buen lugar.
- No utilice productos químicos, pueden dañar la coraza de plástico del ordenador de forma irreversible.