Saltar al contenido

3 Simples pasos para Mejorar tu Flotabilidad Neutra

buzo-con-equipo-completo-de-buceo

¿Te gustaría desplazarte como un experto bajo el agua?, ¿No has podido dominar el arte de la flotabilidad?

Tranquilo que no eres el único. Nuestro objetivo principal es que aprendas a conseguir la ansiada flotabilidad neutra.

La flotabilidad es un arte que lleva algunas inmersiones de práctica, pero si sigues estos pasos y logras entender lo que significa la flotabilidad, entonces podrás conseguir una experiencia única y sin mayor esfuerzo.

Un buceo perfecto, es aquel tipo de buceo que te permite disfrutar del fondo marino y toda su maravilla, pero sin mayor esfuerzo para el buceador.

Pero ¿Cómo conseguimos eso?, pues gracias a una perfecta flotabilidad, controlada por el buzo conseguirás un buceo excelente pero su esfuerzo para mantenerse será mínimo, y no importa el nivel de buceo que tengas.

Antes debes conocer algunos aspectos fundamentales, como:

padi curso de buceo¿Qué significa Flotabilidad Neutra?

Flotabilidad neutral, flotacion neutra del buzo

La flotabilidad neutral o neutra, hace referencia a la flotabilidad en el buceo, donde el buzo se sumerge y su cuerpo permanece a la profundidad deseada sin tener que esforzarse por mantenerse.

Esto es el resultado del balance entre la flotabilidad de un traje y el peso o (Lastre) compensado, o en su defecto con el chaleco compensador logra mantener la profundidad ya sea inflando o desinflando el Jacket o (B.C.D.)

Cressi Start Pro New B.C.'D Chaleco, Unisex, Negro, L
  • Un chaleco ultraligero pero 100% polivalente para todo tipo de buceo
  • Estructura plegable
  • Ligerísimo (2100 g) pero robusto y muy flexible

Pero existe una forma más física de explicarlo y es con el “Principio de Arquímedes”, la cual nos indica que << Un cuerpo sumergido total o parcialmente en una porción de fluido en reposo experimentará un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado >>.

A este tipo de fuerza se le conoce como “EMPUE HIDROSTÁTICO” o de “Arquímedes” la cual es medida por “Newtons”, y se explica con la siguiente formula.

E = Pe V = Pf g V

Para compararlo contra el peso del objeto se usa la expresión:
E = -Pe V = -Pf g V

  • E = Empuje
  • Pe = Peso Específico
  • V = Volumen
  • Pf = Densidad del fluido
  • g = Aceleración de la gravedad

padi curso de buceo¿Qué significa la Flotabilidad Positiva?

flotabilidad positiva

La flotabilidad positiva tiene relación a cuando un buzo tiende a ascender a la superficie sin esfuerzo.

Esto es producto de un traje grueso que tiene una flotabilidad mayor y con una plomada o (Lastrado) mínimo, intentando sumergirse sin lograr el objetivo a menos que se esfuerce en su aleteo para sumergirse.

padi curso de buceo¿Qué significa la Flotabilidad Negativa?

flotabilidad negativa

Una flotabilidad negativa hace referencia a cuando el buzo sin hacer nada se hunde un perfecto ejemplo son los buzos de escafandra, a diferencia de la positiva el peso o (Lastre) es mayor a la flotabilidad de un traje.

Por lo que el buceador deberá aletear para mantener su flotabilidad en un lugar deseado.

Ok ya sabemos los significados de los tipos de flotabilidad del buzo al sumergirse, entonces llegó el momento de los consejos prácticos para una mejor flotabilidad.

Qué condiciones debe tener el agua para sumergirnos

Con este concepto nos referimos a la temperatura del agua ya que de ello dependerá directamente el espesor del traje de buceo.

Si vas a bucear en aguas cálidas es por lógica usar un traje muy delgado lo que te dará muy poca flotabilidad, a eso deberás compensar con un lastre muy ligero, de lo contrario te hundirás rápidamente.

Por el contrario, en aguas frías el traje que usarás será mucho más grueso, por lo que su flotabilidad será mayor y su peso deberá ser mayor, de lo contrario nunca podrás sumergirte, sin un esfuerzo considerable.

Sin embargo, existe una condición natural que también puede afectar a la flotabilidad, la salinidad del agua.

Es la salinidad del agua quien tiene un efecto directo en la resistencia del agua al cuerpo del buzo, ya que a mayor concentración de sal el buzo necesitará un par de kilos más de lastre y al contrario en aguas dulces como la piscina, es que necesita menos lastre.

En los polos de los continentes o los canales al sur es que se ha certificado por los expertos que existe menor concentración de sal que en el centro de los continentes, como el caribe.

Aunque para la flotabilidad no es muy notorio ya que en lugares del sur como en las Huaitecas en el sur de chile son aguas frías por lo que los buzos necesitan más abrigo y por consiguiente su flotabilidad positiva es mayor.

¿Cuándo te lo enseñan?

En la mayoría de las escuelas de buceo en el curso “OPEN WATER DIVER” el instructor te hablará de la importancia de la flotabilidad neutral, además serás instruido a practicar en un lugar con aguas confinadas o piscina.

Sin embargo, esta es una habilidad natural que se adquiere con la práctica, ya para cuando termines tu curso, tendrás que estar completamente avezado con esta práctica.

Para llegar a la neutralidad es importantísimo la práctica, es decir bucear, bucear y bucear. No obstante, dijimos que te daríamos 3 consejos para tu flotabilidad neutral perfecta.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Paso N° 1: La finalidad es llegar a quedar en posición horizontal sin hacer un esfuerzo para lo que vamos a empezar con el Lastrado o peso, es importante que lo lleves en tu espalda es recomendable 1 o 2 kilos, lo que falte debes llevarlo en tu parte del coxis y no en tu estómago.

Con esa distribución te será muy cómodo llevar el peso de lastre en tu cuerpo.

Las aletas en lo posible deberán ser de un peso que no permita que tus pies se eleven, para no quedar en posición semicircular, ya que al despreocuparse un momento el buzo tiende a ir de cabeza algo que no debería ocurrir.

Las personas que llevan puesto un BCD con lastre no es que tengan muchas opciones, sin embargo, al tener unas aletas pesadas (Caucho), su peso será balanceado y no necesitará mayor compensación de lastre.

¿Qué hago en situación de emergencia o apuro?

De seguro es una duda que tienen muchos, pero la verdad no es algo para preocuparse en demasía, ya que con que sueltes el peso que llevas en la cintura con eso tendrás flotabilidad positiva hacia la superficie.

Deja de ser una preocupación si haz seguido nuestro primer consejo de repartir tu peso a lo largo de tu cuerpo, es el excedente lo que necesitas para descender de a poco.

Esa cantidad de peso es la que deberás controlar con tus pulmones, el ejercicio simple, ya totalmente equipado con el tanque lleno y tus pulmones llenos de aire, el agua debería llegarte a la altura de tus ojos, en el momento de exhalar o botar el aire de tus pulmones ya tu equipo te llevará al fondo con un descenso lento.

Ojo el descenso debe ser en vertical y paulatinamente posicionarse en forma horizontal tipo paracaidista, de esta forma tu compensación en los oídos será mucho más fácil, es lo que haría un buzo experto.

Con esta forma de inmersión tendrás una completa visibilidad de tu grupo y podrás ver claramente el punto de reunión con ellos. Una vez llegas al fondo te quedas a un metro de el por si tienes que aletear avanzarás fácilmente.

El error más común de los estudiantes es que al llegar al fondo se ubican en posición vertical lo que hace que en vez de avanzar emergen y pierden todo ese tiempo de disfrutar intentando volver a bajar.

Paso N° 2: Evita el sobre lastrado en todas y cada una de tus inmersiones, para ello debes conocer los equipos que existen alrededor de tu comunidad de buceo.

Pueden ser muy variados como: tanques de acero o aluminio, traje delgado o grueso, chaleco compensador o placas de lastrado, no importa lo que uses, lo importante es que el lastre debe ser el correcto.

Para saber si es el correcto solo debes aprender que el peso correcto es el que puedas controlar con tu respiración, es decir con el aire de los pulmones.

Los beneficios de la flotabilidad neutra:

buceo horizontal menor esfuerzo
  • Menor esfuerzo físico: Gracias a un buen manejo de la flotabilidad, no tendrás que esforzarte demás para mantenerte bajo el agua al bucear.
  • Mejor consumo de aire: Ya sabemos que un esfuerzo extra al bucear no hace respirar mas rápido, lo que significa un mayor consumo de aire.
  • Mayor tiempo de inmersión: Gracias a un mejor control de tu respiración, tendrás un mayor tiempo de buceo por consecuencia mayor durabilidad en tu aire.
  • Mejor posición bajo el agua para avanzar: Con un control de la flotabilidad estarás listo para controlar también las posiciones bajo el agua.
  • Protegemos el medio ambiente marino: Te imaginas bucear descontrolado y por no controlar la flotabilidad, te vas al fondo y caes en un arrecife de corales, dañándolos por caer encima de ellos.
  • Protegemos nuestra integridad física: De lo contrario de los corales, ponte en el lugar de un buzo que cae sobre las puntas venenosas de un erizo, nada agradable nace de eso ¿cierto?
  • Mejora la experiencia: Claro que sí, cuando tienes el control de tu buceo, tu confianza aumenta y te concentras mucho mejor en disfrutar de los maravillosos paisajes acuáticos.

Cuando el aire dura más, reduce la fatiga y aumenta también tu confianza ya que es la señal que estás haciendo las cosas bien, por lo que te sentirás más cómodo con tu buceo.

Si quieres bucear en lugares como cuevas es muy necesario controlar la flotabilidad, porque no quieres cabecear por la caverna o arrastrarte por las arenas de ella.

Los buzos técnicos tienen un dicho entre ellos, y es que “tú eres responsable de ti”, es decir solo tú puedes respirar por ti, tú puedes nadar por ti y pensar por ti, nadie lo puede hacer por nadie, por lo que todo esto en tu mente te hará en una persona más autónoma, y preocupada de ti mismo.

Ya ha pasado por todo el camino de formación y los profesores o Dive Masters te han hecho mejor buzo.

Paso N° 3: Una bitácora te ayudará para llevar un control de tu lastre como muchas otras cosas importantes, por ejemplo, si te compraste un traje nuevo lleva cierto lastre para con el tiempo el traje se adelgaza y el peso debe ser menor que de nuevo.

Anota también un report de las estaciones del año cuando buceas, verás como cambiará tu lastre y tu protección en el traje, podrás tener un completo control del peso en cada una de las temporadas.

No es el caso de los buzos en el caribe ya que las temperaturas no varían mucho, por lo que el traje será siempre el mismo espesor al igual que el lastre.

En más de alguna oportunidad tendrás la posibilidad de bucear con un tanque de aluminio o acero diferente al que usas, lo que la condición cambia considerablemente, no solo eso el tamaño del tanque o volumen también es un factor de cambio de lastre.

HTD Botellas de buceo dobles de 10 litros, puente bloqueable, abrazaderas V4A de 40 mm
  • Botellas de buceo dobles de 10 litros, 232 bares, con puente bloqueable, diámetro de la botella 171 mm

Si usas un tanque de 80 pies cúbicos estándar lo que es igual a 11 litros, llenado a 210 Bar (3.000psi), el que sería como el más común de la región en el caribe, pero luego lo cambias por uno más grande como uno de 100 pies cúbicos, que además trabaja a mayor presión.

Con este cambio tendrás que deshacerte de peso o lastre a meno 4 libras lo que es igual a (2 kilos).

Si por el contrario tu cambio es por un tanque de acero te recomendamos que vuelvas a hacer una prueba de flotabilidad neutral, porque hay tanques de acero que son tan pesados que con solo este tanque puedes quedar negativo (te hundes).

Un ejemplo de este tipo de tanques es el de 18 litros que es uno de los más grandes de acero, aunque para los expertos puede ser el favorito, para otros puede ser demasiado grande.

¿Cuándo se recomienda este tanque grande de acero?, esto es mucho más favorable para los que bucean en aguas frías, ya que por el frío deben abrigarse con más traje o más grueso necesitarán menos lastre si usan este tanque grande.

Entonces para resumir todo lo dicho, debemos saber compensar el peso, y lo hacemos con el espesor del traje de buceo, tanque de aire, el chaleco compensador y el lastre, es muy importante que aprendas a jugar y formar una combinación perfecta.

Luego que lo tengas ya probado anótalo en tu bitácora para que lo repitas en caso de olvidar algo, además eso dependerá de tu comportamiento bajo el agua, el cómo respires y que tanto tejido adiposo tengas en el cuerpo.

Es decir, si eres más musculoso necesitas menos peso y, al contrario, menos musculatura más peso necesitarás.

Mejora tu aprendizaje para controlar tu flotabilidad, con este video de nuestro gran experto y amigo, Álvaro Silva

¿Qué diferencia hay entre la flotabilidad en agua Dulce y Salada?

La sal es un elemento significativo al momento de sumergirnos, el agua dulce al no contar con este elemento se torna un poco menos densa lo que resulta en menos resistencia para el buzo. Necesitarás “menos lastre en tu equipo”.

Sin embargo, el agua salada de mar contiene mucha sal, esto provoca que su densidad sea mayor, lo que termina en una mayor resistencia para el buzo. Necesitarás “más lastre en tu equipo”.

La diferencia es clara ¿cierto?

Bueno ya tienes los conceptos básicos que te ayudarán a mejorar y manejar de mejor forma tu flotabilidad en el buceo.

Nuestro último concejo para convertirte en un experto debes seguir un curso hecho por expertos como: Panamá Dive Adventure, pincha aquí…

Con un curso no solo controlarás tu flotabilidad, también podrás aprender muchas otras cosas más para ser un experto en el arte del buceo.

Settings