Saltar al contenido

¿Qué es la Narcosis de buceo? o Borrachera de las profundidades

Intoxicacion por oxigeno en el buceo

La narcosis en el buceo es una alteración reversible del estado de conciencia de un individuo en el buceo con botella de aire comprimido o cualquier otra mezcla gaseosa que contenga nitrógeno y oxígeno.

Produce un efecto similar a la intoxicación alcohólica o a la inhalación de óxido de nitrógeno, pero es una toxicidad por gases que se produce durante el buceo.

Te gustaría seguir tu pasión y ser un profesional, Inscríbete en la mejor Capacitación en Instructor y Guía de Buceo

buceo instructor

Disfruta de un 50% de descuento en un pago único.

botón de pago

¿Qué gases se utilizan en el buceo?

Para minimizar efectos a los buzos que se sumergen a grandes profundidades, se suele usar una mezcla especial de gases respirables en lugar del aire común.

Se utilizan oxígeno en bajas concentraciones diluido con helio o hidrógeno en lugar de nitrógeno, ya que el helio y el hidrógeno no causan narcosis.

Bucear con helio en profundidades que superan los 150 a 180 metros (500 a 600 pies,) puede precipitar el síndrome nervioso por alta presión.

Este síndrome suele eliminarse durante el ascenso, pero se debe efectuar a una velocidad lo bastantemente lenta y con paradas de seguridad según la tabla de descompresión precisamente para evitar el mal por descompresión.

¿Qué es la Narcosis por Nitrógeno o Narcosis Nitrogenada (N)

Nitrógeno

La narcosis por nitrógeno o narcosis nitrogenada es conocida como “la borrachera de las profundidades”, es una alteración reversible del estado de conciencia de un individuo.

Esta alteración se produce en el buceo profundo con botella de aire comprimido o en otra mezcla gaseosa que contenga nitrógeno.

Según los buzos que lo han experimentado esta alteración produce un efecto similar a la intoxicación alcohólica o a la inhalación de óxido de nitrógeno.

¿Cuándo se descubrió?

El fenómeno fue estudiado por primera vez en 1930 por Hili y MacLeod, quienes lo bautizaron con el nombre de narcosis o borrachera de las profundidades.

Hans Keller un científico suizo, sostiene la teoría de que no es el nitrógeno el causante de ello, sino el
anhídrido carbónico (CO2),
cuando este gas sobrepasa concentraciones superiores a las soportables por los tejidos

El mecanismo que desata la narcosis de nitrógeno, aún no tiene explicación certera, pero si se ha comprobado que es un efecto directo de las altas presiones dentro del organismo humano y su trasmisión del sistema nervioso.

Debido a una discrepancia cognitiva y perceptiva de quien sufre esta narcosis, su aparición es difícil de reconocer, su gravedad es difícil de establecer ya que depende de cada individuo.

Aunque sus síntomas suelen desaparecer al momento de ir subiendo y disminuyendo la profundidad se recomienda precaución en cada inmersión ya que sus síntomas van aumentando a mayor profundidad.

Aunque se le considera uno de los problemas del buceo más leves, nosotros pensamos que las consecuencias de esta afección pueden ser fatal y te lo explicamos.

Junto con el baro traumatismo y los accidentes de descompresión, la intoxicación por nitrógeno (narcosis) es uno de los principales factores de riesgo en el buceo con aire comprimido.

Antecedentes de la narcosis

Lo más peligroso de este mal, es la perdida de objetividad al bucear, la incapacidad de actuar con racionalidad, también la desorientación y la mala coordinación del buceador, un ejemplo:

En sus formas más graves, el buzo empieza a sentirse un súper-héroe y a descuidar las normas de seguridad básicas del buceo.

Se ha sabido de buzos que pierden tanto la razón que se quitan la máscara, inclusive hasta se han quitado el respirador de su boca, convencidos de poder respirar bajo el agua.

Por lo general cuando un buzo que padece de esta condición no es consciente de la misma y es incapaz de asimilar el riesgo de su condición, es por esto que la narcosis de nitrógeno es tan importante de conocer.

Otros efectos conocidos asociados a la respiración de gas inerte en profundidades son el vértigo, hormigueos en los labios y en los dedos, un agotamiento mucho más acentuado.

Algunos buzos pueden sentirse víctimas del pánico, afiatándose en el fondo al no sentirse capaces de emprender su ascenso a la superficie.

La ansiedad, depresión y la paranoia, son algunos de los efectos hilarantes en esta narcosis.

Tratamiento

Al parecer esta afección no requiere de un tratamiento médico específico, basta con ascender lentamente, unos metros y el efecto desaparece rápidamente, sin dejar secuelas.

Tabla de profundidades y síntomas de Narcosis de nitrógeno

A continuación, en la siguiente tabla te mostramos los síntomas de la narcosis por nitrógeno a diversas profundidades.

Presión en barProfundidad en metrosProfundidad en PiesSíntomas experimentados
1 – 20 – 100 – 33Si hubiera síntomas no son perceptibles
2 – 410 – 3033 – 100Se detecta una leve ausencia de habilidad en la realización de tareas en las que no se requieren.
Puede presentarse euforia leve. Además de un leve deterioro del razonamiento.
4 – 630 – 50100 – 165Respuesta a estímulos visuales y auditivos con retraso.
Alteración del razonamiento y de la memoria inmediata.
Error de cálculo, incapacidad de toma de decisiones.
Ideas fijas erróneas.
Exceso de confianza sensación alta en sentido de bienestar.
Risa y locuacidad, que pueden sobrellevarse mediante autocontrol (en cámara hiperbárica).
La ansiedad, aunque es más acentuada en aguas frías y turbias.
6 – 850 – 70165 – 230Se detecta somnolencia severa, deterioro del juicio, confusión y
alucinaciones.
Gran retraso en la respuesta a señales visuales, instrucciones y estímulos.
Mareos ocasionales.
En cámara hiperbárica podemos detectar risa descontrolada, histeria.
Sensación de miedo o pánico.
8 – 1070 – 90230 – 300Ausencia en la concentración y confusión mental.
Estupor con alto grado de carencia de habilidades y de juicio.
Pérdida de memoria, aumento de la exaltación.
10+90+300+Alucinaciones.
Aumento de la intensidad de la visión y la audición.
Sensación de apagón inminente, estados maníacos o depresivos, euforia, mareos, sensación de estar volando, alteración de la percepción del tiempo, deformación facial.
Pérdida del conocimiento. Muerte.

¿Cómo se Genera la Narcosis de Nitrógeno?

La principal vía por la que un buzo podría llegar a la narcosis es la profundidad. El nitrógeno es un gas que se disuelve más lentamente en los tejidos y a mayor profundidad la presión aumenta.

La hipótesis de la concentración mínima alveolar (MAC) de “Meyer-Overton” establece que la narcosis aparece cuando el gas ingresa en la capa lipídica de las membranas de las células nerviosas del cerebro.

Esto es lo que interfiere con la comunicación directa entre las neuronas lo que afecta directamente en el equilibrio para la trasmisión de señales.

La diferencia en que afecta a los buzos en la manera y el grado en que la narcosis les afecta y se debe en gran parte a factores de adaptación, entrenamiento y técnicas respiratorias; sin embargo, es claro que los efectos siempre estarán presentes.

Aunque el científico suizo Hans Keller mantiene su teoría de que el nitrógeno no tiene nada que ver con la narcosis y que no es el causante de ello, sino el anhídrido carbónico (CO2) y que sucede cuando este gas sobrepasa concentraciones superiores a las soportables por los tejidos.

¿Cómo prevenir la Narcosis? Según expertos de la materia:

Ya sabemos que el aumento de la presión, tiene efectos instantáneos en las cavidades aéreas que se pueden comprender gracias a la “ley de Boyle Marriotte”.

A esta relación entre profundidad y narcosis se le conoce informalmente como la “Ley de los Martinis”.

Para poder hacer buceos más profundos y de mayor duración, se usan tanques de aire comprimido los que permiten igualar la presión del aire en los pulmones con la presión externa, pero manteniendo el volumen máximo de los pulmones.

Esto se puede lograr aumentando el número de moléculas que se respira incrementando el número de moles de nitrógeno en los alvéolos, explicado por la ley de Henry del Sr William Henry.

Henry pudo demostrar que la cantidad de gas que se disuelve en un líquido aumenta con la presión, a más profundidad más gas es absorbido y a través del torrente sanguíneo, llega hasta nuestros tejidos.

¿Qué es la Narcosis por Oxígeno (O)?

Narcosis por Oxígeno, intoxicacion con oxigeno

La intoxicación por oxígeno en el buceo (Hiperoxia), es un daño a los pulmones que se produce por respirar demasiado oxígeno en una inmersión a lo que se le conoce como envenenamiento por oxígeno.

Puede provocar tos y dificultad para respirar. En los casos graves puede incluso llegar a causar la muerte. Pero ¿Cómo se explica esto?

¿Cómo se explica la Narcosis por Oxígeno

Cuando respiramos, el oxígeno del aire entra en los pulmones y pasa al torrente sanguíneo, para luego dirigirse a todas las partes del cuerpo por medio de la sangre, de esta forma se mantiene el funcionamiento normal de los órganos y de los tejidos.

Sin embargo, un nivel demasiado alto de oxígeno puede dañar los tejidos pulmonares. Los alvéolos del pulmón pueden llenarse de líquido, en otros casos puede que dejen de expandirse, para que se entienda dejan de inflarse (colapso pulmonar).

Entonces los pulmones no pueden recibir el aire normalmente, esto puede dificultar que los pulmones envíen oxígeno a la sangre. 

Para una intoxicación por oxígeno solo bastan que usemos una botella para el buceo, un respirador de hospital, o en un procedimiento hiperbárico, los que pueden entregar más oxígeno del necesario, provocando así una intoxicación.

¿Qué sucede con el Oxígeno en el buceo profundo?

Botella de Oxígeno, sistema oxigeno buceo

A más de 65 metros de profundidad la compresión del oxígeno se eleva llegando a convertirse tóxico para las células del organismo, se le conoce como (Hiperoxia o efecto de Paul Bert), pudiendo provocar la muerte del buceador.

Es por esta razón que las técnicas y escuelas de buceo responsables, prohíben categóricamente bajar con aire comprimido a profundidades superiores a 60 metros.

Toda inmersión profunda, de 30, 40 o más metros de profundidad, debe ser preparada con anticipación y controlada por un experto, verificando bien el equipo utilizado y embarcando una reserva consecuente de aire comprimido.

¿Cuáles son los Síntomas de Intoxicación por Oxígeno?

Cuando se presenta intoxicación por oxígeno en un trabajador cuya actividad es la de ser buzo. Los síntomas pueden ser similares a los de una intoxicación por Nitrógeno y pueden presentarse y/o incluir lo siguiente:

  • Irritación leve de la garganta
  • Dolor en el pecho
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Movimientos involuntarios de los músculos de la cara y las manos
  • Mareo
  • Visión borrosa
  • Náuseas
  • Sensación de inquietud
  • Confusión
  • Convulsiones 

¿Cómo evitar la Intoxicación por Oxígeno?

El límite operativo recomendado y permitido es de 1.4 atm y nunca superar 1.6 atm. al bucear con aire comprimido, para que se entiendan mejor los límites, quiere decir de 66 m y 56 m respectivamente.

Si queremos evitar la intoxicación por oxígeno durante el buceo, no debemos sobrepasar bajo ningún concepto estas profundidades.

Si en vez de respirar con aire comprimido que posee un 21% de oxígeno, respiramos el 100% de oxígeno puro, estaríamos hablando de tan sólo 6 metros de profundidad (1.6 atm x 1 = 1,6 atm).

Al bucear con (Nitrox), donde el porcentaje de oxígeno de la mezcla que se respira es mayor a 21%, las altas presiones parciales del oxígeno que experimentas podría significar un peligro grave por lo que se deben mantener dentro de unos límites.

Settings