Saltar al contenido

¿Qué es el Astrocompás o Astro brújula?

astro compas de navegar

El Astrocompass mk II (del inglés astro y compass) es un modelo actualizado de la brújula solar (instrumento de navegación), se usa para determinar la dirección exacta del norte geográfico mediante la posición de un astro, conociendo además la hora local mediante un reloj mecánico o (cronómetro náutico).

Fue diseñado y usado por la RAF en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.

Hay ciertas ocaciones en que la brújula magnética y el girocompás no son de confiar, ya que pierden su efecto magnético.

Los eventos más notorios son en las zonas polares, donde la fuerza que se ejerce sobre la aguja de una brújula magnética es casi vertical, el girocompás de una brújula se vuelve inestable debido a la rotación de la Tierra.

Las brújulas magnéticas son también especialmente sensibles a los campos magnéticos, en algunos casos es la misma estructura de los barcos que producen la interferencia, también algunos vehículos de metal o por ciertos equipamientos (estructuras metálicas).

Antes de la llegada de la tecnología a la navegación (como el GPS) incluso hoy en día, la manera más confiable para determinar el norte en estas zonas extremas era a través de la utilización del Astrocompass mk II.

¿Cómo funciona?

astro compas, astro brujula de navegacion
Astrocompass mk II

Su funcionamiento no es tan complicado, pero si debes tener en tus manos un almanaque náutico y funciona de la siguiente manera:

  • Lo primero es que debes obtener la hora local por medio de un reloj
  • Posteriormente debes ajustar la latitud
  • Ajustar (en la alidada) el LHA del astro para este día, la puedes obtener mediante una tabla astronómica o un programa de ordenador
  • Apuntar la pínula hacia el astro en cuestión (Sol o Luna)
  • Y hacer una lectura del rumbo en el limbo graduado
Relacionados:   ¿Cómo Navegar seguro en un Bote Motor?

¿Cuál es la forma correcta de usar el astrocompás?

El eje de rotación de la Tierra se mantiene inmóvil durante todo el año, para todos los efectos.

Por tanto, conociendo la hora local y la posición geográfica, que hay que ajustar en los limbos del instrumento (latitud y longitud). La pínula del Astrocompás puede ser alineada con cualquier astro cuya posición sea conocida y sacar una lectura muy precisa.

Para utilizar el Astrocompass mk II, primero hay que nivelar la placa base con el horizonte y luego apuntar aproximadamente donde el usuario cree que está el norte.

Hay que inclinar entonces el tambor ecuatorial en relación con la base de acuerdo con la latitud local. Se ajusta la alidada de acuerdo con el ángulo horario local y la declinación del cuerpo astronómico que se está utilizando.

Una vez se han hecho todos estos ajustes, basta simplemente con hacer girar el Astrocompass mk II sobre su eje hasta que el cuerpo astronómico sea visible a través de la pínula o el visor; entonces se puede leer el rumbo sobre las divisiones del limbo de la placa base.

¿Cómo está fabricado?

partes del astrocompas, partes que conforman el astrocompas o astrobrujula

Un Astrocompass está compuesto de una placa base marcada con 360° conocido como divisiones, con un mecanismo conocido como tambor ecuatorial, el que tiene un conjunto ajustable con una pínula y una escala de declinación.

Las versiones más avanzadas pueden tener incorporado un cronómetro o la configuración por defecto de un astro en particular, hablamos precisamente del Sol.

Desventajas

Para poder usar la astrobrújula y seguir este procedimiento, exige a sus usuarios disponer de un almanaque náutico o unas tablas astronómicas similares; esa es una de sus desventajas.

Almanaque Náutico 2021
  • nautics, SQUARE (Author)

Su primer uso efectivo:

astro compas para navegar

La brújula solar sólo comenzó a ser útil después de la invención del cronómetro náutico, sin el cual es casi inútil para la navegación. Incluso entonces, tuvo un uso limitado, si lo comparamos primero, con el compás magnético y finalmente con el girocompás, que son preferidos en casi todos los casos.

Relacionados:   Vegvísir la Brújula Vikinga

La exploración polar fue uno de los campos en que el Astrocompás aventajó a las demás brújulas, por las razones descritas anteriormente.

También han sido utilizados históricamente en otros climas para calibrar otros tipos de brújula: fueron de utilidad, por ejemplo, en la Campaña del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial.

El GPS y otras formas similares de navegación electrónica han hecho que el Astrocompass mk II haya quedado comercialmente obsoleto en cualquier lugar, excepto:

  • Actualmente es usado para calibrar brújulas, tanto magnéticas como giroscópicas para darle una certificación de funcionalidad.
  • Aún es la primera opción en las zonas muy cerca de los polos, donde la cobertura del GPS no está disponible y no hay actualmente ayudas electrónicas a la navegación.
Settings