
Con la llegada del verano es cuando más embarcaciones salen a navegar y con ello se incrementan las posibilidades de encontrarnos con problemas en nuestra navegación.
Es frecuente ver mayor cantidad de embarcaciones a vela y a motor: En la navegación marítima te encontrarás con embarcaciones grandes y pequeñas que podrían dificultar tu propia navegación.
El cuerpo de Salvamento marítimo cada año en verano es cuando más trabajo tienen.
Es cuando se incrementan los procedimientos de rescate y más de un 60% de las emergencias de las embarcaciones de recreo surgen en los meses de verano.
Pero ¿Por qué sucede esto?

Las emergencias marítimas están relacionadas directamente a factores comunes, como los errores humanos que es una de las principales causas de accidente.
Otro factor son las fallas mecánicas y estructurales de la embarcación y por último la falta de material adecuado para la navegación.
Los equipos de Salvamento Marítimo al rededor del mundo nos recomiendan que en las actividades Náuticas hay que extremar y en lo posible exagerar en la precaución para evitar así errores que pueden tener graves consecuencias.
Antes de hacerte a la mar debes considerar la planificación de tu zarpe o navegación.
Disponemos para ti una completa guía que te ayudará en tu planificación, porque prevenir es mejor que lamentar, más cuando se trata de tu propia vida y la de tu familia.
Cuidados Antes de hacerte a la mar (Zarpe)

Para planificar tu zarpe es indispensable que te hagas un “CHECK LIST”, de esta manera nos aseguramos de que cada uno de los implementos y estado de la embarcación están en perfecto estado y correctamente funcionando.
Check List de Navegación
Te imaginas salir a navegar, y sucede algo inesperado que te obligue a pasar más tiempo de lo esperado, y que te pille desprevenido, por ejemplo, sin agua o quedar a la deriva sin combustible, por no hacer tu check list para salir a navegar.
Entonces antes de zarpar hazlo es fácil, solo sigue los siguientes puntos.
- Comprobar nivel de combustible: La regla de 1/3, calcula que debes tener el suficiente combustible para poder reservar 1/3 para la ida, 1/3 para la vuelta y 1/3 de reserva.
- Revisión básica del motor: Correas, niveles de aceite y refrigerante si lo usa, toma de agua de refrigeración del motor, alarmas, etc.
- Comprobar agua potable: Debes llevar siempre a bordo agua potable suficiente para la travesía programada, además de un extra de reserva en caso necesario.
- Comprobar electrónica y comunicaciones: Radar, gps, vhf, teléfono móvil, etc.
- Revisión de estanqueidad y sistema de achique electrónico y manual (válvulas de fondo, sentinas, etc)
- Revisa el estado del casco (estructura) de la embarcación por dentro que no entre agua por alguna grieta.
- Mirar el estado de las baterías: Nivel de carga, corrosiones en los bornes, conexiones y cables eléctricos, así como el estado de las tomas de corriente, estanqueidad, terminales y las luces de navegación.
- Indicar en las capitanías del puerto: el destino, duración de la travesía y otros datos identificativos.
- Revisar el equipo de seguridad: chalecos estado y situación, balsa salvavidas estado y situación, bengalas, etc.
- Documentación: Debes llevar la reglamentación de tu título náutico como tu matrícula de Tripulante, Motorman o Patrón y de la embarcación, según la legislación vigente en tu país,
- Sistemas de navegación: Compás magnético, radar, Gps, además de las cartas náuticas de la zona.
- Bitácora de navegación: En ella podrás escribir cualquier situación que resulte durante tu navegación como: algún problema de la embarcación o algo visible en tu ruta de navegación que parezca inusual, etc.
- Revisar las condiciones meteorológicas de la zona: Mediante las capitanías del puerto, internet, prensa, televisión, etc. Saber cómo está el clima es primordial para no caer en la ignorancia de zarpar con un posible mal tiempo encima.
- Cuerdas de amarre o cabos: Tener cuerdas de amarre o cabos es indispensable para sacar cualquier imprevisto que pueda sucederte en la navegación, inclusive para que te remolquen en caso de ser necesario, para ello deberás también revisar tu sistema de amarre como las vitas o cornamusas.
- Remos o bogadores: Es importante en caso de falla del motor, aunque parezca risorio un par de remos es algo que puede salvar tu vida.
- Botiquín de primeros auxilios: Cualquier herida, o enfermedades, infecciones intestinales o por corte con elemento cortante. para ello es necesario tener medicamentos y elementos de limpieza en tu botiquín.
Cuidados para Después de Zarpar

Durante la navegación ya hecho el check list al salir debemos considerar otros cuidados y precauciones adicionales a lo ya hecho antes de salir del puerto.
Datos importantes a destacar durante tu navegación para no sufrir imprevistos o crear alguna situación de peligro en tu embarcación o a otras en tu ruta.
- Herramientas y repuestos indispensables y de recambio fácil como; correas, alternador, bomba de achique eléctrica, etc.
- Navajas y aparejos de pesca, por si tuvieras que rebuscarte alimento, sabemos que el mar es mayor proveedor de alimento nutritivos.
- Linterna en lo posible que sea una recargable y repuesto de pilas en caso de usarlas.
- Medios alternativos de propulsión en caso de falla mecánica del motor principal.
- Un Botiquín lo más completo posible y pastillas contra el mareo.
- Ropas de abrigo, impermeable o ropa de agua, esto es en caso de naufragio te ayudarán a abrigarte y protegerte.
Además, debe recordar que es importante conectar el sistema de hombre al agua mientras navega, respetar el uso del Canal 16 VHF durante todo momento. Mantenga la escucha permanente e instruya a su tripulación normas de conducta para casos de emergencia.
Con estos simples consejos ya nada te sorprenderá en tu navegación, y podrás hacerte al mar mucho más preparado para afrontar imprevistos.