
¿Quieres aprender todo sobre el buceo?
Si es lo que quieres esta es tu web, en nuestro blog del buzo de brujulamarina.com, tendrás toda la información que estás buscando de este hermoso deporte y profesión.
Solo para Amantes ❤️ del Buceo
Hemos creado distintos enlaces con imágenes que te guiarán fácilmente en tu navegación por nuestra web, para así poder informarte de una manera muy intuitiva por los diferentes caminos en clases o tipos de buceo y sus complementos.
Antes de pensar en obtener un título de buceo o también conocido como título de buceador debes saber ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Qué? y ¿Dónde puedes aprender? este deporte o profesión.

Los 10 mejores lugares para bucear en chile



Los mejores lugares para bucear en Indonesia



11 de los Mejores lugares para Bucear en España



Los mejores Reguladores de Buceo & Octopus



¿Cómo cambiar la BATERÍA del Ordenador de Buceo?



Sharkbanz La Pulsera Espanta Tiburones



Pérdida de colores bajo el mar



¿Qué es el Pánico en el buceo y cómo controlarlo? 😱



¿Qué es la Narcosis de buceo? o Borrachera de las profundidades



Mal de Descompresión en el Buceo



¿Cómo Usar la Brújula de Buceo?



Los mejores lugares del mundo Bucear y hacer Snorkeling



Buceo en Aguas Contaminadas



3 simples Pasos para Mejorar tu Flotabilidad Neutra



¿Cómo Armar tu nuevo regulador de Buceo?



El Gran Agujero Azul, ¿Cuántos y cuáles son?



9 consejos para compensar los oídos al bucear



Ley de Boyle-Mariotte



Banderas de Buceo y Submarinismo, ¿Cuántas son en realidad?



Mejores consejos de Buceo



“Tienda de Artículos de Buceo Online”
Conoce los distintos tipos de buceo
Para adentrarnos en este fantástico mundo de las profundidades, debemos estar al tanto de los tipos de buceo en el mundo subacuático como el Snorkeling, Apnea, submarinismo etc.
Navega por nuestro sitio web y te mostraremos los distintos tipos de buceo de una forma fácil y muy simple, solo pincha la imagen y disfruta de la mejor información de tu tipo de buceo favorito.
¿Qué es el buceo? Definición…
La definición de la palabra buceo, submarinismo o escafandrismo, hace referencia al arte de bucear, donde una persona se sumerge en una porción de agua, como: Ríos, Lagos, Océanos, etc. Esto con la finalidad de practicar algún tipo de deporte o profesión.
¿Cómo respirar correctamente bajo el agua?
Una correcta respiración en el buceo marca una diferencia enorme, aumenta el tiempo de buceo gracias a que se consume menos el aire de la botella, por lo que te ayudaremos con unos simples consejos de respiración bajo el agua.
- Practica la relajación, asistida o personal
- Cuando estás sumergido, debes respirar de forma natural pero un poco más intenso, es decir inhalas y exhalas mas profundo pero calmado e intentando hacerlo con tu diafragma.
- Tus aleteos deben ser tranquilos y extensos, para una avance mayor y esfuerzo menor
- El peso de tu equipo debe ser lo menos posible, para no sobre exigirte bajo el agua
- Tu flotabilidad debe ser neutra, de esta forma no tendrás que esforzarte por mantenerte bajo el agua
- Una buena opción es practicar el Yoga y sus técnicas de relajación, serán muy útiles a la hora de bucear
¿Cuáles son las reglas del buceo?
Para practicar el buceo, existen algunas reglas esenciales para todo aquel que quiera entrar en este mundo subacuático, reglas que salvarán tu vida y la de tu compañero o grupo, las reglas que te daremos son 12:
- Mantenerse sano y con un buen estado físico
- Fórmate como buzo, es vital porque aprenderás a auto valerte en el agua
- Nunca bucees solo, siempre hazlo con alguien o en grupo
- Planea tu inmersión y sigue tu plan de buceo
- Nunca olvides tu tabla de descompresión, salvará tu vida
- Nunca emerjas del fondo a la superficie sin hacer las paradas correspondientes
- Chequea tu equipo de buceo antes de tu inmersión, desde la mascara hasta las aletas
- Compensa tus oídos antes de sumergirte
- No contengas la respiración, esta debe ser natural
- Comprueba tus manómetros constantemente
- No dañes tu entorno, cuídalo para disfrutarlo otra ves
- Nunca viajes en avión antes de 18 horas después de bucear
¿Cuánto tiempo puede permanecer un buzo bajo el agua?
Una pregunta larga y simple, pero saber la respuesta es algo que todo buzo no solo debe saber ,sino también llevar a la práctica en cada inmersión.
El tiempo que debe permanecer un buzo sumergido, es igual al tiempo que le lleve el consumir el aire que contenga su botella. Pero antes debes asegurarte que tu botella esté a su máxima capacidad de aire, y divide en 4 partes ese aire.
- 1 cuarto para descender
- 2 cuartos para bucear, explorar y disfrutar
- 1 último cuarto y el mas importante, es para ascender a la superficie, sin olvidar el tiempo de paradas para no exponerte al mal de descompresión de los buceadores.