
El buceo siempre será el deporte o profesión más practicado por las personas en todo el mundo, sin embargo, en muchas ocasiones puede resultar un poco aburrido sumergirnos en los mismos lugares y ver casi las mismas cosas cada vez.
En brujulamarina.com, queremos compartir contigo, los mejores destinos de chile, donde podrás visitar lugares de grandes encantos y atractivos para turistas de todo el mundo, desde los lugares más áridos en Atacama, hasta los grandes ventisqueros en la Antártida.
Donde quiera que viajes Chile es un lugar que lo tiene todo, un paquete completo de posibilidades para el turismo y lo que os interesa, los mejores destinos para el buceo profesional o de principiante.
No obstante, dependerá del lugar que elijas deberás cumplir con requisitos distintos, además de los requisitos para bucear en Chile.
¿Dónde bucear en Chile?
Chile es un país rico en biodiversidad y naturaleza infinita, atributos que llevan a este hermoso país a ser reconocido como uno de los mejores sitios para bucear en el mundo.
Si ya el caribe no te sorprende y estás aburrido de los paraísos tropicales, debes visitar Chile en todo el largo de su territorio, podrás disfrutar de lugares indómitos e inexplorados.
¿Cuáles son esos lugares donde se puede bucear en Chile?
Ubicado al sur del continente Americano Chile se caracteriza por sus altas montañas como la Cordillera de los Andes y también por tener el desierto más árido del mundo (Desierto de Atacama), ya lo dijimos.
Pero a nosotros nos importa el agua, donde poder bucear o practicar el Snorkeling. Y para eso Chile, gracias a su extensa zona del Pacífico, tiene unos lugares muy buenos.
Te mostraremos los principales sitios de Chile, donde ir a bucear y practicar el Snorkeling e incluso la Apnea, sin embargo, los tipos de buceo en Chile, son tan variados como en el resto de los países extremos.
Iquique:

Has oído hablar de la guerra del pacífico entre Chile y Perú, pues bueno te comento que fue en estas aguas donde se llevó a cabo ese doloroso momento para Chile.
Sin embargo, años más tarde, se convierte en el principal atractivo del buceo, la Corbeta Esmeralda que descansa en estas aguas a más de 37 metros al fondo del mar, los buzos del mundo la visitan cada vez que pueden.

Después de un poco de historia podemos destacar que también es un hermoso lugar donde hacer buceo en chile ubicado al norte de la segunda región.
Iquique donde el mar de aguas calmas y cristalinas se une con el desierto más seco del planeta, es considerado como uno de los mejores sitios de buceo del mundo.

Tanto como para principiantes, buzos certificados o también deportistas, las costas de Iquique tienen algunos de los mejores destinos del mundo para disfrutar de una inmersión perfecta y deleitarte con su flora y fauna marina.
Mejillones:
En este rincón de Chile se encuentra un paradisiaco lugar llamado mejillones, aguas tranquilas donde se practica con mucha frecuencia el buceo artesanal y también el recreativo. Sin duda de las mejores playas para bucear en chile y la II Región.

También podrás encontrar la boya que indica el preciso lugar donde fue sometido el Monitor Peruano Huáscar por la armada chilena, en el combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879, cuyo lugar lleva su nombre “Punta Angamos”.

Otro lugar recomendado es la playa Rinconada en Mejillones, siendo un lugar de muy fácil acceso, es recomendado para los que quieren iniciarse en el buceo o si quieren practicar Apnea.
Lo mejor es que su geografía permite que en esta playa los practicantes del buceo siempre estén protegidos de fuertes corrientes y oleajes incluso en marejadas.
Posee un fondo arenoso con pequeñas rocas y áreas de huiro, lo que permite que en el lugar habiten especies marinas como: el lenguado, la jaiba, el rollizo, el pulpo, el vilagay, entre muchas otras. Y si quieres jugar bajo el agua, también podrás ver Focas lobos marino y pingüinos.
Buceo Punta de Choros:


El buceo artesanal y la pesca, son los principales atractivos y formas de vida de este maravilloso lugar, una caleta de pescadores y residentes que jamás abandonarán el lugar.
Para los turistas nuestra recomendación es para la temporada de verano, entre los meses de diciembre y marzo son los mejores y más calurosos días para el baño y para el buceo.
Aunque los residentes lo deben hacer todo el año, ellos esperan los mejores días o las mejores mareas.
(Isla Damas, la Isla Choros, la Isla Gaviota y la Isla Chañaral), son algunos de los atractivos que podrás encontrar en esta zona de Coquimbo, ideales para el buceo y snorkel.
Hermosas playas con aguas tranquilas que invitan a un descanso placentero para los visitantes, uno de los mejores lugares de Chile para bucear y practicar el snorkel.
Los buzos del mundo deberían conocer este lugar, porque de seguro los que lo hicieron vuelven cada año.
Un buen lugar donde los buzos pueden encontrarse con ballenas jorobados, azules, delfines nariz de botella y lobos marinos, sin contar con los mariscos y algas que forman un rico ecosistema subacuático.
Los Molles:
Los Molles está ubicado en la V región de Valparaíso, pero a 140 kilómetros más al norte, una hermosa caleta de pescadores fundada en 1960. Visitado por al menos 10.000 personas diarias en verano, Los Molles es uno de los mejores lugares para el buceo y el snorkel.
Son más o menos unos 6 puntos ideales donde se practica el buceo entre los cuales se encuentran:
Lobería o Lobera:
Uno de los mayores atractivos del buceo en Los Molles, es la gran oportunidad de bucear danzando entre lobos marinos. Cuenta con una colonia de aproximadamente más 50 lobos marinos todos reunidos y que muy curiosos se acercan a los buzos.
3 Islas:
Es un punto de buceo con una profundidad que promedia los 25 mts. en los cuales tenemos varios pasillos entre paredes de roca por donde disfrutarán de inspiradores buceos de pared.
Guarapalo:
Uno de los puntos de buceo más famosos en Los Molles, aquí encontrarán una gran variedad de vida marina, cardúmenes de diferentes peces y esponjas de diferentes colores.
Guarapalo es un punto de buceo que pueden conocer desde buzos con licencia Open Wáter hasta buzos Avanzados.
Piedra de Bilagay:
Es la zona donde las escuelas practican sus iniciaciones como el Bautismo y Open Wáter, es uno de los lugares más protegidos por consiguiente se encuentra una gran biodiversidad marina.
En el sector solo se disponen de 10 metros de profundidad, es por lo que tendrás una completa seguridad al bucear. Si te preguntas por su nombre, es nada más por la gran cantidad de Bilagays que se pueden apreciar en el sitio.
Los Reyes:
Un lugar para el buceo mixto, es decir donde se mezclan ambas experiencias, tanto los open o más experimentados buzos. Los Open Wáter recorrerán la parte alta del roquerío (18 mts.) donde podrán apreciar gran cantidad de esponjas marinas, cardúmenes de castañetas y locos.
Los más expertos pueden realizar el recorrido por el fondo a 27 mts. y al regreso hacer un buceo multinivel bordeando la pared en donde se aprecian gran cantidad de nudibranqueos, congrios, peces de roca y esponjas azul y amarillas.
Catedral:
Ya para los más experimentados, la catedral es el lugar más codiciado por estos buzos, gracias a su profundidad que varía entre los 35 y 40 metros y una pureza del agua.
El recorrido que comienza por la Catedral y te llevará a un gran cañón de rocas en donde es posible apreciar peces de rocas como viejas, peje perros y rayas.
De seguro quieres saber ¿cuánto cuesta sumergirte en las aguas de los Molles?, pero puedes consultar directamente sus valores en la escuela Scuba Adventure en el correo info@scubadventure.cl, donde recibirás información de todos sus cursos.


Isla de Pascua:
De seguro has oído hablar de nuestra maravillosa Isla de Pascua o tal vez oíste su nombre nativo (Rapa Nui), ese pedazo de tierra volcánica ubicada en la polinesia a 3.700 kilómetros de las costas de Caldera.


Este paraíso es considerado uno de los mejores lugares del mundo y claramente de Chile para el buceo libre, deportivo y recreativo no importa el tipo de buceo.
Muchos de los mejores buceadores deportivos visitan reiteradamente la Isla de Pascua, porque aquí encuentran una gran riqueza Arqueológica y natural.
Gracias a sus cristalinas aguas calmas, el Submarinismo y Snorkeling en estas costas es inolvidable para los visitantes ya que su visibilidad puede llegar fácilmente a los 60 mts.
Su fauna, aunque comparado a otras Islas del Pacífico no es tan diversa, su estructura volcánica crea invaluables monumentos naturales, como cuevas y acantilados maravillosos.
Esculturas de Moais puestas intencionalmente es sus profundidades, te dejarán con la boca abierta.
Hermosos peces tropicales en abundancia y, por si fuera poco, tendrás la posibilidad de nadar acompañado de maravillosas tortugas.
Lugares recomendados para bucear:
Dentro de los principales lugares de esta Isla están: la bahía de Hanga Roa, además de las costas en “Motu Nui, Motu Kao Kao y Motu Iti”.
Quintay:
Otro lugar espectacular para practicar el buceo es la bahía de Quintay en la V región de Chile, Quintay está reconocido como un excelente atractivo turístico de Chile.


En esta pequeña localidad de la V Región que está repleta de escuelas de buceo, pero no es por casualidad, lo que pasa es que tiene excelentes aguas para aprender a bucear en sus tesoros submarinos.
Clásica es la visita a El Indus IV y el Falucho, un barco ballenero hundido, que se encuentran a unos ocho metros de profundidad, entre otros lugares como.
- Bajo El Loro: un lugar para el buceo multinivel, donde puedes ver tus capacidades, ya que cambia bruscamente de los 8 a 30 mts, recomendamos no bucear solo en el lugar.
- El Fraile: es una enorme roca de aproximadamente 5 mts y es conocida como “el Fraile” debido a la similitud con la apariencia de un fraile franciscano, la roca asemeja la cabeza y la corona de algas el pelo. Alcanza los 25 y 50 mts de profundidad y el buceo en este sector es recomendado para buceadores avanzados quienes disfrutan más del buceo profundo.
- La lobera de Curaumilla: alberga la lobera más grande del litoral central cuya población supera los 700 individuos, esta población de lobos marinos habita el islote cuyas dimensiones son aproximadamente de 500 mts de largo, a 350 mts de ancho y una altura de 80 mts sobre el nivel del mar.
Isla Robinson Crusoe:
Los recursos naturales de este archipiélago, permiten tener una experiencia apasionante e incita a proteger la naturaleza.
No sólo es uno de los mejores destinos para hacer buceo en el sur de chile, sino también del mundo, siendo la UNESCO que lo declaró Reserva Mundial de la Biósfera.


Considerado como uno de los secretos mejor guardados de Chile. En sus aguas se ubica el mayor número de especies marinas como el pez Pampanito, únicas en el planeta.
La pureza de sus aguas te asegura cuando menos 20 metros de visibilidad absoluta y clara.
Alguno de los puntos más emblemáticos son el llamado Salsipuedes, caracterizado por un maravilloso jardín de actinias naranjas y erizos, encontrando langostas escondidas y cardúmenes de pampanitos y breca entre otros.
En la Isla Robinson Crusoe existen 3 escuelas de buceo que ofrecen la posibilidad de meterse en el mar, cuenta con más de 12 para el buceo, con profundidades que permiten disfrutar de su paisaje desde la superficie hasta varios metros bajo el mar.
Los precios de bucear en la Isla son:
El bautismo en la escuela Marenostrum bordea los ($40.000 CLP, info@marenostrumexpediciones.cl), es un precio referencial que puede variar a la fecha.
Los mejores lugares para bucear en la Isla son: Punta Lobería, Puerto Inglés, Punta San Carlos, Bajo El Encierro, la Cueva del Duende y el Bajo de la Tortuga son algunos de los mejores lugares en sus costas.
Lago General Carrera:
El lago más grande de Chile, el Lago General Carrera es el destino más alejado del territorio nacional, es ideal para el buceo
Las majestuosas marmoleras acuáticas como la Catedral de mármol, no sólo se pueden navegar, ¡También las puedes nadar!


Todo gracias a la sustentable propuesta de Eco Tranquilo, que te invita a hacer snorkel por el lago más grande de Chile, también es posible bucear por estos parajes.
Con un buen traje térmico, el frío pasará a segundo plano, además de los demás implementos para bucear.
Magallanes Punta Arenas:
Con aguas que provienen de glaciares y ventisqueros, Punta Arenas es un destino de buceo para los más atrevidos.
Sin embargo, esta osadía es recompensada gracias a la riqueza histórica escondida bajo la superficie.
No podemos olvidar que el Estrecho de Magallanes fue la única ruta marítima que conectaba el Pacífico y el Atlántico antes de que se abriera el canal de Panamá.
Anécdotas y leyendas de naufragios se materializan en las naves que duermen bajo el agua, rodeadas de algas y vida submarina, esta zona está afectada por la influencia de la corriente del Cabo de Hornos, lo que hace que tenga una flora y fauna rara y única en sus costas.
Antártida:
La Antártida o el continente Antártico coloquialmente conocida como el Polo Sur, es el fin del mundo más apetecido por algunos buzos, sus frías aguas hacen que este sitio para el buceo, no sea tan preciado para los principiantes ya que la media de sus aguas puede llegar a los -62 °C.


Para bucear en estas aguas necesitarás experiencia en buceo de aguas frías y no solo eso, ya que también es necesario de un equipo completamente diferente.
Su kit de buceo deberá incluir: un traje seco de buceo con capucha, máscara, guantes, botas, chaleco integral y cinturón de lastre.
Entre las herramientas adicionales es aconsejable cargar brújula, cuchillo, linterna submarina, ropa interior térmica, ordenador submarino y un reloj o indicador.
Las remotas Islas Malvinas ofrecen excelentes avistamientos de aves y de excursión por buques abandonados. La Isla Georgia del Sur dispone de una gran variedad de terrenos y vida salvaje.
Las siguientes islas están entre los mejores destinos de la Antártida para bucear y que quizás visites en tu aventura: Isla Avian repleta de aves, Isla Pourquoi-Pas, famosa por sus fiordos y glaciares, Archipiélago Melchior, Isla Decepción, Islas Shetland del Sur, Isla Detaille, Isla Petermann, Islas Orcadas del Sur e Islas Fish.
Tatuajes de buzos apnea
Hermoso dibujos, imágenes y fotos de tatuajes de buzos apnea.





