Saltar al contenido

11 de los Mejores lugares para Bucear en España

mejores lugares de españa para bucear

Dentro de los mejores sitios del mundo para el Buceo y Snorkel, ponemos a España en un lugar privilegiado en nuestro ranking.

Todos los que hemos experimentado el buceo sabemos lo cautivante y enriquecedor que puede ser, hasta puede considerarse un sano vicio, pero claro nos perdemos muchos de los sitios para bucear en España, solo por no conocer más allá de nuestro sector.

En nuestra web de brújulas online, estamos para satisfacer ese requerimiento que tantos desconocen, lugares de maravillas imperdibles y naturales donde bucear en España y te los vamos a descubrir para que decidas donde probar nuevas experiencias, con un análisis de los mejores sitios para bucear en España.

Los más hermosos lugares para practicar el submarinismo en España, para aquellos que buscan tener su mejor buceo, hemos creado un resumen actualizado con las mejores zonas de buceo en España.

Islas Medas, Girona

Las islas medas que en el idioma Catalano se traduce como (Illes Medes, islas medes), es uno de los mejores sitios para bucear en España y más valorados por investigadores de todo el mundo.

Esta maravilla del mediterráneo es el lugar preferido por los buceadores, por su rica biodiversidad subacuática.

Está formada por al menos siete pequeñas islas y tiene una superficie de 25,5 hectáreas de riqueza y maravilla, si quieres un lugar donde practicar el buceo, las islas medes son una de nuestras recomendaciones, considerado como uno de los mejores sitios para bucear en España.

Islas Columbretes, Castellón

En Valencia encontrarás un lugar de ensueños, la hermosa reserva natural de las Islas columbretes, este archipiélago español es el más importante dentro de la comunidad Valenciana gracias a la gran diversidad biológica y ecológica de su entorno.

Las islas volcánicas de columbretes es un atractivo para el buceo que todos deberían probar alguna vez, como quien dice, “lugares que debes visitar antes de morir”, jejeje.

Este paraíso ubicado dentro del mismísimo corazón del Mediterráneo, es capaz de seducir a buceadores de todo el mundo, sus aguas son de los fondos marinos más ricos y mejor conservados de Europa.

Columbretes tiene una gran riqueza natural, pero al ser declarado reserva natural debemos tener en conocimiento que las inmersiones aquí solo se pueden hacer en los puntos autorizados y debidamente señalizados.

En el fondo de mediana profundidad, nos encontraremos con maravillas submarinas ya que está repleto de vida: doradas, barracudas, pulpos, langostas, dentones y cigarras de mar, esto te permitirá lograr unas fotografías espectaculares.

Isla de Formentera, Baleares

Si quieres vivir una auténtica inmersión acuática en tu visita a Formentera no dudes en visitar Formentera, la isla más pequeña habitada en las Baleares con (83,2 km2).

Esta isla cuenta con lugares maravillosos para visitar, pero nosotros estamos interesados en el buceo, pues déjame decirte que las playas en Formentera te brindan lugares de encanto para practicar el buceo, por sus aguas tranquilas y gran biodiversidad.

Los mejores lugares para bucear en esta isla Formentera son: La mariana, el arco, las cuevas de punta rasa y punta prima. lugares privilegiados para el buceo profesional y para aquellos que pretenden iniciarse en su Open Water.

Esta zona de buceo está rodeada de diversas especies marinas como bancos de barracudas (tranquilo, son pacíficas), enormes seriolas,  castañuelas (muy comunes en el Mar Mediterráneo), grandes congrios, langostas, meros, morenas, impresionantes escorpenas y un sin fin de crustáceos.

Islas Hormigas, Murcia

Cabo de Palos se encuentra en un enclave privilegiado abierto al mar, este es un lugar de paso para múltiples especies marinas donde te sumergirte por primera vez, no querrás sino bucear el tiempo que haga falta.

Esta reserva marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas es la más importante, conocida y visitada por buceadores tanto nacionales como buceadores de todo el mundo.

Además de la gran fauna y pradera de posidonia que tiene, también nos ofrece numerosos pecios históricos hundidos que querrás descubrir por ti mismo.

Además, que fue incluida dentro de la Red Natura 2000 y fue declarada “Lugar de Interés Comunitario a nivel europeo” (LIC), gracias a su abundante biodiversidad, en el 2015 fue declarado mejor destino europeo para el buceo y visitado por buceadores de todo el mundo.

Isla de Menorca, Baleares

Menorca tiene infinitos lugares donde la naturaleza ha creado paisajes de película, uno de ellos es la Reserva Marina de Fornells, donde podemos hacer increíbles inmersiones para disfrutar de una abundante vida submarina.

Al ser un espacio protegido, algunos lugares están restringidos para el buceo por lo que te invitamos a informarte antes de sumergirte.

Las aguas fueron divididas en tres zonas por el gobierno y sólo permite las inmersiones en la tercera de ellas, la llamada Zona C, eso sí con autorización previa.

El paisaje de la costa es salvaje y con sus playas naturales permite ese anhelado descanso familiar, también existen numerosas cuevas como

Campanario, Fossil o Pozo de la Luna por nombrar algunas y que nos sorprenderán por sus rocas de estalagmitas y enigmáticos fósiles o una curiosa cámara de aire. 

Cabo de Creus, Girona

En el cabo de Creus o mejor conocido como el cabo de cruces, en el idioma Catalano se dice Cap de Creus. Un litoral aún virgen, calas escondidas y abruptos acantilados que se adentran en el mar.

Sus aguas de inesperada transparencia, nos permiten descubrir tanto las coloridas paredes de gorgonias y zonas de hermosos corales, cuya impresionante representación de fauna mediterránea nos brindan impresionantes bellezas subacuáticas.

En sus aguas hermosas destacan especies como: meros, langostas, congrios y especies pelágicas, sin olvidar los impresionantes pecios que podemos encontrar, incluso a poca profundidad.

Te invitamos a conocer este hermoso y tranquilo lugar, que lo recomendamos como uno de los mejores destinos para bucear en girona.

Isla El Hierro, Canarias

La isla El Hierro combina su riqueza natural con aguas tranquilas y un clima cálido, lo que nos permite recomendarla como uno de los mejores sitios para bucear en España, el hierro te permite bucear durante todo el año e incluso realizar inmersiones nocturnas si eres más audaz.

Las aguas que rodean la Isla son muy profundas y en algunos puntos muy cercanos a la costa se alcanzan más de 100 metros de profundidad.

Pero eso no es todo también podremos notar grandes variaciones de temperatura en el agua en relación con la superficie.

Por lo que en esta reserva marina podrás encontrar, además de las cuevas y túneles volcánicos, una gran variedad de peces tropicales, peces trompeta, peces globo y corales negros, que se convierten en un regalo durante nuestra inmersión.

Si eres amante de la fotografía submarina, aquí encontrarás un paraíso particularmente para tomas fantásticas.

Archipiélago de Cabrera, Baleares

Desde la Colonia de Sant Jordi, disponemos del acceso a la zona de buceo más exclusiva de las Islas Baleares: el archipiélago de Cabrera.

Este lugar ostenta la categoría de Parque Nacional desde 1991 y considerado por los visitantes como uno de los mejores lugares en España para practicar el buceo.

El paisaje del litoral de Cabrera se puede considerar uno de los mejor conservados y de los mejores en todo el Mediterráneo.

En el centro de buceo aventura IB se realizan a diario excursiones de buceo y snorkel a Cabrera desde Colonia de Sant Jordi.

Otro lugar destinado para la práctica del buceo es Llebeig conocido como el Paraíso de los meros, pero también existe un lugar de encantos naturales como lo es el paraíso de las barracudas o Cala Galiota, otro lugar muy concurrido es el pecio Ana Rosa.

Este barco pesquero es el que fue hundido en 1994 al ser arrollado por un mercante panameño, como resultado la muerte de 6 tripulantes.

Cabo de Gata, Almería

En las costas de Almería, el Cabo de Gata es uno de los destinos en España preferidos para buceadores de todo el mundo y que deciden realizar la práctica del submarinismo.

Sin lugar a dudas el parque natural es uno de los mejores lugares para el buceo de la península ibérica. En esta zona del mar mediterráneo, el ecosistema marino logra su máximo referente dentro del litoral.

La impresionante limpieza de sus aguas, la gran diversidad de su ecosistema marino y ser nombrado como el primer parque natural marítimo terrestre de la península Ibérica.

Cabo de Gata se convierte en un lugar privilegiado para realizar esta práctica deportiva, ya sea en la modalidad de buceo autónomo o para practicar el snorkeling.

En algunos bellos parajes, como El Playazo de Rodalquilar o Cala Higuera, podrás disfrutar de esta belleza a solo un metro de profundidad, ideal para aquellos tímidos amantes del buceo y quienes se inician en el.

Islas Cíes, Pontevedra

Se trata de una de los mejores sitios de buceo del norte de España.

Debido a la gran importancia natural y arqueológica de las islas y sus fondos, han sido incluidas dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

En el lado Oeste podrás hacer inmersiones de hasta 35 metros y claramente tendrás la posibilidad de ver congrios, anémonas de colores, pulpos y rodaballos en sus desfiladeros de piedra verticales y bancos de arena.

En el lado este, encontraremos grandes grietas rocosas que envuelven grandes bancos de peces, mariscos y las increíbles rayas mosaico.

Como verás, al sumergirte en estas aguas vas a encontrar no solo peces magníficos sino también una gran variedad de algas silvestres. 

La Herradura, Granada

Quién no sueña con darse el mejor buceo de sus vidas, pues yo creo que todo el mundo, pero la gran mayoría desconoce muchos lugares.

La herradura es uno de los principales y más visitado de los lugares para bucear, por sus aguas cristalinas y temperaturas tropicales.

Pero el que desea bucear debes saber que el principal atractivo de la costa granadina, es sin duda el fondo marino de estas aguas, por su gran diversidad de peces y bancos de muchas especies de corales, si le sumamos sus quietas aguas templadas, no queda más que recomendar su visita.

No existe un mejor lugar para el bautismo y el primer programa de buceo (Open Water), en este lugar vas a encontrarte con los centros de buceo la herradura y Aqualia la herradura, especializados en buceo para principiantes y profesionales como Dive Master.

Bucear con tiburones en España, es uno de los atractivos más recurrentes entre los amantes del buceo y en España puedes hacerlo en algunas ciudades como Madrid en el Zoo Aquarium de la capital, Valencia en el Oceanográfic valenciano y el Aquarium de Costa de Almería.

Settings