
¿Qué significa el buceo libre o Apnea?
Este tipo buceo del inglés (freediving) consiste en sumergirse bajo el agua solo manteniendo el aire en nuestros pulmones, sin ayuda de equipos de respiración, como una botella de buceo o respirador también conocido como (Apnea estática), generalmente se usa una mascarilla de buceo y un snorkel aunque el uso de snorkel es llamado como “snorkeling“.
Catalogado como deporte extremo, practicado milenariamente por grupos de gente como los ama en Japón, por los Bajau en Indonesia y Filipinas o por los Wayú en Colombia y Venezuela, y en chile actualmente conocido como pesca a resuello y estoy seguro que al rededor del mundo.
Es un deporte extremo que se ha convertido poderosamente en uno de los más competitivos y practicado en todo el mundo, siendo muy popular entre los amantes del buceo y el mar.
¿Cómo se practica el buceo libre?

Principalmente la Apnea está asociada con la relajación mental de la persona junto con una alimentación sana y balanceada, además de una muy buena hidratación. La práctica de este método de buceo se usa mucho en la caza submarina, como deporte y la extracción de mariscos de orilla como forma de alimentación siendo por periodos de tiempo más cortos por su nivel de esfuerzo físico, pero a nivel mundial se practica como un deporte extremo, muy competitivo como la apnea estática.
A nivel competitivo existen tres variantes asociadas a la apnea como lo son:
Sostener la respiración el mayor tiempo posible. Otra es la máxima distancia con o sin aletas. La última de las variantes es la profundidad máxima con una sola toma de aire en los pulmones.
Trajes para apnea
Record Apnea
El record de apnea estática lo tiene el joven español Aleix Segura Vendrell que se mantuvo 24 minutos y 3 segundos bajo el agua sin inhalar oxígeno, en un concurso de apnea estática (sin moverse) el 28 de febrero de 2016.
Conceptos básicos de buceo libre

Para la práctica de este deporte o tipo de buceo es necesario hacer ejercicios básicos pero muy importantes como:
El yoga es un perfecto ejercicio donde se complementan los tres factores fundamentales para iniciarte en este maravilloso mundo.
- De relajación; un cuerpo tranquilo necesita menos oxígeno disminuyendo significativamente la frecuencia cardiaca.
- De respiración; para conseguir lo anterior es importante mesclar con los ejercicios de respiración, aunque parezca gracioso porque todos respiramos naturalmente, este deporte necesita de un proceso de respiración muy profesional.
- De paz mental; Por último las ejercicios mentales para conseguir una verdadera paz y tranquilidad mental fundamental para esta práctica subacuática
Debe quedar perfectamente claro que no debes hacer apnea sin entrenamiento previo y sin un compañero. Sin el conocimiento y las habilidades adecuadas, la apnea es una práctica muy peligrosa. No olvides que se suspende la respiración y combinado con el ejercicio y la profundidad puede causar diferentes tipos de efectos físicos, lo que puede llevar a síntomas graves o incluso la muerte.
Afortunadamente, cada vez hay más escuelas de buceo (libre) en los Países de todo el mundo, donde puedes aprender a bucear libremente y obtener un diploma en un entorno seguro.
Puedes seguir la formación en una escuela o asociación afiliada a la FEDAS o AIDA (Asociación Internacional para el Desarrollo de la Apnea).
¿Qué diferencia hay entre el Submarinismo y Buceo libre “Apnea”?
La principal diferencia es que el buceo libre es un deporte que no usa elementos de apoyo respiratorio, sin embargo el submarinismo o buceo profesional se practica mucho más profesionalmente y necesita elementos de apoyo como son: las botellas de aire, traje de buceo, una brújula de buceo u ordenador de buceo, por nombrar algunos.